Las tarifas de CFE con paneles solares son totalmente diferentes a las tarifas regulares para consumidores sin sistemas de autoconsumo. Y te adelantemos que hay una gran diferencia, una que por supuesto, beneficia a quienes poseen sistemas de autoconsumo de paneles solares.
En este artículo vamos a contarte todo sobre cuánto se paga a CFE con paneles solares, cuál es la tarifa CFE para paneles solares y mucha más información; que te servirá para comprender mejor la producción energética, el consumo eléctrico y el recibo CFE para paneles solares.
¿Qué tarifas de CFE con paneles solares contratar?
Las tarifas de CFE con paneles solares generalmente tienden a ser mucho más bajas que las tarifas promedio en esos hogares donde no hay sistemas de autoconsumo. Y es que, producir nuestra propia energía para disminuir el consumo de la red eléctrica local, nos aleja de la tarifa más costosa por suministro eléctrico; la tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo).
Como muchos saben la tarifa DAC es aquella que se aplica para quienes tienen un consumo que supera los 500 kWh, lo que incrementa el precio unitario del kWh a 5.10 pesos. Como resultado, las facturas pueden llegar a ser de hasta 10.000 pesos o más. Lo que es una cantidad realmente perjudicial para cualquier hogar.
Y es para estos casos, que la idea de un sistema de autoconsumo con paneles solares es perfecta. Aunque instalar uno de estos sistemas no tiene que deberse a un alto consumo; sino a la intención de generar energía limpia, abastecer el hogar, tener más independencia y reducir las facturas de la luz.
Lo cierto es que cuando se trata de tarifas de CFE con paneles solares, la mejor opción que se debe contratar, es la tarifa 1 de CFE para paneles solares. Esta es la más barata y que combinada con un consumo básico que no supera los 150 kWh, tendremos un gran ahorro.
Por supuesto, para lograr mantenernos debajo de ese consumo el sistema de paneles solares debe producir suficiente energía para satisfacer la mayor parte de la demanda energética de la vivienda. Y si este incluye baterías solares para almacenar energía y utilizarla de noche cuando los paneles ya no estén produciendo; es todavía mejor.
Ya que podría significar un gran ahorro en el consumo de la red de la CFE. Pero sobre el consumo vamos a hablar abajo.
También deberías leer nuestro artículo sobre Paneles solares con baterías: Cómo funcionan, cuánto cuestan y por qué son buena opción.
¿Cuánto disminuye el consumo de luz con paneles solares?
La cantidad que pueda disminuirse en el consumo de luz con paneles solares depende de diversos factores. Por supuesto, el principal es el tamaño del sistema, las horas de sol y los tipos de paneles solares, qué tan eficiente sean. Mientras más paneles solares se tengan, habrá más producción de energía y se requerirá menos de la red local de la CFE.
Por otra parte, y como mencionamos en el segmento anterior, contar con un sistema completo que posea baterías solares para almacenar la energía excedente, va a permitirnos disponer de más horas de nuestra energía producida; lo que reduce la dependencia de la entregada por la CFE.
Entonces, dependiendo del tamaño y capacidad del sistema, las tarifas de CFE con paneles solares podrían disminuir un 50, 70 o incluso el 100%. Y es que, un sistema los suficientemente grande y eficiente podríamos vender energía excedente. Lo que nos haría pasar de consumidores de energía de la CFE, a suministradores.
Dicho en palabras más simples, en vez de pagar facturas de electricidad comenzaríamos a percibir ganancias por proveerla.
De acuerdo, hay que aclarar que para tener esta capacidad de producción energética se requiere de una inversión bastante grande para instalar un sistema de paneles solares de tales características. Lo que puede ser desalentador para muchos, pero quizás porque no están mirando la situación desde la perspectiva adecuada.
Porque necesariamente no hay que empezar con un sistema grande y costoso. Lo importante es instalar un sistema de paneles solares que se ajuste a nuestro bolsillo y nos ayude a reducir el consumo eléctrico de la red local. Si es posible hacerlo, planificando aumentar la capacidad a mediano o largo plazo, mejor.
En cualquiera de los casos, las tarifas de CFE con paneles solares van a ser mucho mejores y habrá un ahorro importante.
¿Es rentable instalar paneles solares en casa?
Podríamos responder a esta pregunta mencionando un hecho evidente; cada año que transcurre más hogares se atreven a dar el paso e invierten en sistemas de autoconsumo de paneles solares. Este incremento de usuarios solo puede significar una cosa, es rentable instalar paneles solares en casa.
Por supuesto, esto no quiere decir que para todos los hogares es rentable. Ya que la ubicación es clave para que los paneles puedan recibir suficiente luz del día y sea rentable tenerlos. Además, lugares con mal clima no son realmente los mejores para instalar uno de estos sistemas; y si tu vivienda está rodeada de edificios u obstáculos que no dejan pasar mucha luz solar, tampoco es conveniente.
Entonces, un sistema de paneles solares siempre va a ser rentable si está en la ubicación correcta, con suficientes horas de luz. Lo cual permitirá que aprovechemos la energía ilimitada que nos envía el Sol en forma de luz y que llega a los paneles como fotones.
¿Es rentable instalar paneles solares en casa? Si tu casa está ubicada en el lugar correcto, ten por seguro que será rentable y que recuperarás tu inversión en unos cuantos años. Y lo mejor de todo es que estos sistemas de paneles solares tienen una larga vida útil. Los paneles, el elemento más costoso e importante, pueden durar entre 25 y 30 años. Incluso más si se cuidan bien.
¿Cuánto se paga a la CFE con paneles solares?
Según lo establecido actualmente, la tarifa de interconexión de la CFE para los usuarios con paneles solares, se ubica en 0,03 pesos por kWh generado. Esto significa que cualquier excedente de energía que produzca nuestro sistema de autoconsumo podrá ser vendido a la CFE por este precio.
Generalmente esto se traduce en un descuento en la factura de consumo energético si lo hubiera. Es decir, las ganancias por vender a la CFE se restan al monto que debes pagarle por utilizar la energía de su red cuando hace falta para abastecer tu vivienda.
Cabe destacar que este monto de 0.03 pesos varía dependiendo de diversos factores.
¿Cómo leer un recibo de CFE con paneles solares?
Lo más importante a la hora de leer un recibo de la CFE, es mirar en el total a pagar, que es el monto que tendrás que cancelar por tu consumo. Por otra parte, tenemos el tipo de tarifa, que debe coincidir con la solicitada; la lectura anterior (consumo del periodo anterior) y la lectura actual (consumo reciente).
Las tarifas de CFE con paneles solares disminuyen significativamente en comparación a quienes solo consumen energía. Y es que esta capacidad para generar gran parte de la energía que se consumen en el hogar y que incluso se pueda vender la excedente a la CFE, es una manera eficiente de reducir gastos por facturas energéticas. Lo que también ayuda a que nuestras actividades diarias en el hogar no impacten tanto al medio ambiente.
Si quieres saber sobre el contrato de interconexión con la CFE, ingresa a este enlace.