Las tarifas GMDTO y GMDTH de la CFE forman parte del esquema para la Media Tensión de energía eléctrica que se distribuye en el país. Es importante conocerlas, especialmente para quienes son dueños de negocios o tienen el plan de establecer alguno, en el que se produzca un consumo de energía elevado.
En este artículo te vamos a explicar todo sobre estas tarifas especiales, qué significan, cuánto cuestan y quiénes la reciben.
¿Qué son las tarifas GMDTO y GMDTH de CFE?
Como acabamos de mencionar, la tarifa GMDTO CFE y la tarifa GMDTH CFE están dentro del esquema de tarifas que establece la Comisión Federal de la Electricidad para la Media Tensión.
La tarifa GMDTO de CFE, al detalle
De las tarifas CFE 2025, esta es la tarifa para la Gran Demanda de Media Tensión Ordinaria. Se aplica para establecimiento con una demanda de potencia menor a 100 KW. Y a diferencia de la tarifa GMDTH, el costo se mantiene uniforme todos los días y durante todo el año.
Por lo que es mucho más simple su facturación.
Cómo funciona la tarifa GMDTO CFE
La tarifa GMDTO CFE 2025 funciona de manera bastante sencilla. Los kWh tienen un precio unitario fijo durante las 20 horas del día y todo el año. Permitiendo que sea bastante simple calcular en cuánto podría salir el recibo de luz si conocemos el consumo medio del negocio.
¿Cuánto se paga con la tarifa GMDTO de CFE?
Como sabemos, el costo de la energía varía según la región del país. Así que vamos a tomar de referencia la Ciudad de México, el municipio Benito Juárez y Valle de México Centro. Aquí y para el mes de enero el costo queda de la siguiente manera:
- Cargo fijo mensual: 466.83 pesos.
- Cargo variable 1.699 pesos por kWh.
- Distribución: 64.12 por KW.
- Capacidad: 373.75 por KW.
¿Cómo aprovechar la tarifa GMDTO de CFE?
La tarifa GMDTO se aplica cuando el consumo es inferior a 100 KW. Esto permite que sea una tarifa única durante todo el día. Por lo que la mejor manera de aprovecharla es buscando la mayor eficiencia posible en el consumo energético del negocio.
Por otra parte, siempre está la opción de un sistema de autoconsumo de paneles solares.
También deberías leer nuestro artículo sobre la Tarifa DAC de CFE: Qué es, cuánto se paga y cómo salir de ella con 7 consejos.
La tarifa GMDTH de CFE, punto por punto
La tarifa GDMTH (Gran Demanda Media Tensión Horaria) es empleada para una demanda contratada que sea superior a los 100 KW. Esta es una tarifa para gran demanda y que como índica su propio nombre, maneja una Media Tensión Horaria.
Cómo funciona la tarifa GMDTH CFE
Así que, dependiendo de la hora que sea y el día de la semana, su costo varía en 3 niveles. Es decir, en el recibo de luz se reciben 3 montos distintos de acuerdo al consumo en estos horarios. Los cuáles son:
Lunes – viernes
Nivel Base: Comprende el horario 0:00 – 6:00.
Nivel Intermedio: Comprende dos horarios, 6:00 – 20:00 y 22:00 – 24:00.
Nivel Punta: Comprende el horario 20:00 – 22:00.
Sábado
Nivel Base: Comprende el horario 0:00 – 8:00.
Nivel Intermedio: Comprende dos horarios, 8:00 – 19:00 y 21:00 – 24:00.
Nivel Punta: Comprende el horario 20:00 – 22:00.
Domingo y días feriados
Nivel Base: comprende el horario 0:00 – 18:00.
Nivel Intermedio: comprende el horario 18:00 – 24:00.
¿Cuánto se paga con la tarifa GMDTH de CFE?
De acuerdo, cuánto se paga con la tarifa GMDTH depende de la región. Por lo que vamos a tomar como referencia la Ciudad de México, el municipio Benito Juárez y el Valle de México Centro en el mes de enero. Allí, el costo de la tarifa GMDTH CFE 2025 queda de la siguiente manera:
- Cargo fijo mensual: 466.83 pesos.
- Costo nivel base: 1.1762 pesos por kWh.
- Costo nivel intermedio: 1.9523 pesos por kWh.
- Costo nivel Punta: 2.2824 pesos por kWh.
- Distribución: 64.12 por KW.
- Capacidad: 431.76 por KW.
Vale la pena mencionar que los horarios que establecen los niveles base, intermedio y punta, pueden variar un poco según la región. Por lo que es inteligente conocer tener claro cuál se aplica en la tuya. Por supuesto, solo si tienes la intención de buscar maneras de reducir el monto de la factura.
¿Cómo aprovechar la tarifa GMDTH de CFE?
Para aprovechar la tarifa GMDTH es necesario conocer el horario y los niveles de cobro de tu localidad. Esto te permitirá intentar hacer cambios para reducir el consumo de energía de tu negocio. Es decir, aplicando algunas medidas simples como ajustes a los sistemas de climatización, pueden producir un impacto positivo.
Lo que se traduce en facturas con montos más pequeños; en un ahorro de dinero. Y cuando hablamos de negocios, dinero ahorrado es dinero ganado.
Por otra parte, una de las mejores maneras de aprovechar la tarifa GMDTH CFE es con un sistema de paneles solares. El cual nos permitiría utilizar la energía solar almacenada para satisfacer el consumo del negocio durante esas horas pico.
¿Cómo se cobra la tarifa GMDTH de CFE?
Como hemos mencionado, el cobro de la tarifa GMDTH CFE se realiza agregando el sistema de horarios (Base, intermedio, punta). Esa es la principal diferencia entre las tarifas GMDTO y GMDTH. Además claro, de la potencia máxima.
¿Cómo ahorrar energía y bajar el consumo con las tarifas GMDTO y GMDTH?
Dependiendo del tipo de negocio que se tenga, el consumo puede ser bastante elevado y las facturas muy altas, por lo que podría provocar problemas. Es decir, la rentabilidad se hace más difícil cuando hay que pagar varios miles de pesos solo en la factura da energía.
Por esta razón, surge una alternativa muy útil para hacerle frente a esta situación, un sistema de autoconsumo de paneles solares. Con el cual podríamos generar gran parte de la energía que consume el negocio. Además, estos sistemas tienen muchas ventajas en México:
- Su costo es 100% deducible de impuestos.
- Hay muchas opciones de financiamiento.
- La CFE te puede apoyar con la instalación.
- Puedes venderle la energía excedente a la CFE.
- Pagarás mucho menos en la factura de energía. ¿Qué tanto? Dependerá de la capacidad del sistema de paneles solares, mientras más energía produzca, pagaremos menos.
Conceptos de facturación en las tarifas GMDTO y GMDTH
Según el acuerdo A/064/2018 hecho por la Comisión Federal de Electricidad, se estableció que para ambas tarifas el concepto de demanda facturable se dividiera en distribución y capacidad.
La distribución es calculada utilizando una fórmula compuesta por los días del periodo de facturación, el consumo mensual y el factor de carga.
Por su parte, la capacidad es calculada tomando en cuenta la demanda máxima en el periodo de punta y utilizando los mismos parámetros que en la distribución.
Hay que entender que las tarifas GMTDO y GMDTH son elegidas por cada propietario de un negocio. La demanda de energía no deberá ser menor del 60% de la carga total conectada ni menor a 100 KW.
Por otra parte, si el 60% de la carga total que está conectada llega a exceder la capacidad de la subestación, la demanda contratada que se toma en cuenta sobre la estación es a un factor del 90%.
Las tarifas GMDTO y GMDTH son tarifas especiales para el consumo energético en negocios promedio. Y si eres dueño de alguno, necesitas estar al día con sus precios y cambios. No querrás que un incremento o un cambio en las políticas de consumo te tomen por sorpresa.
Puedes conocer más sobre estas tarifas con este enlace oficial de la CFE.