ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Tipos de paneles solares: Guía completa para el autoconsumo

Por Max O.
2 diciembre, 2024
en Energía
tipos de paneles solares

Fuente: aheadempresarial.com.br

Noruega descubre algo inesperado: Logran extraer energía de la nieve

El internet gratuito de la CFE en riesgo: El próximo año no será lo mismo

México ante el mayor cambio de su historia: Recuperaremos el control sobre el recurso más valioso

Actualmente existe una gran cantidad de tipos de paneles solares con diferentes propiedades, ventajas, desventajas y precios. Por lo que a veces elegir entre los tipos de paneles en México puede terminar siendo una tarea bastante complicada.

Por eso te traemos una guía completa sobre todos los tipos de paneles solares policristalinos y monocristalinos que hay en el país. Además, también hablaremos de los tipos de paneles según su funcionamiento, según sus células y el número de células. Al terminar de leer habrás disipado muchas dudas y conocerás todo lo básico acerca de los paneles solares.

¿Cómo funcionan los paneles solares?

De acuerdo, hay que aclarar que los paneles solares pueden funcionar de tres maneras distintas. Están los paneles solares fotovoltaicos que absorben la luz solar y la transforman en energía eléctrica. Tenemos los paneles térmicos que recogen la radiación y acumulan calor para generar energía térmica. Y por último están los paneles híbridos, que combinan ambas tecnologías para obtener un sistemas más eficientes.

Pero no te preocupes, profundizaremos mucho más en el resto del artículo.

Tipos de paneles solares según su material

Los paneles solares se pueden clasificar según el material del que están hechos. Y son los siguientes:

Paneles solares de silicio monocristalino

Los paneles solares monocristalinos son una de las opciones de mayor eficiencia para estos sistemas de autoconsumo. Ya que no solo tienen una vida de útil más larga que sus competidores, también cuenta con una tasa de eficiencia más alta. Y es que pueden aprovechar mejor la luz solar con una gran capacidad de conversión.

Estos tipos de paneles solares están formados por células de un único cristal de silicio y poseen una eficiencia entre 18 y 20%; superior a la del resto de tipos. Lo que permite que sean paneles de menor tamaño.

Paneles solares de silicio de policristalino

Los paneles solares policristalinos le ganan a los monocristalinos en popularidad. Debido a que tienen un precio más asequible para la mayoría. Es así porque el material con el que los fabrican son lingotes de silicio fundidos. Es decir, están formados por distintos tipos de cristales, por lo que pierden pureza.

Las células que componen estas placas solares contienen varios cristales de silicio. Lo que perjudica la eficiencia y la deja en un rango entre el 16 y el 18%. Fabricarlos es más rápido y barato, por lo que terminan teniendo un costo competitivo. Es decir, el costo/eficiencia vale la pena. Aunque hay que decir que son un poco más grandes y la vida útil es menor.

Paneles solares de película delgada

Estos tipos de paneles solares son una alternativa bastante interesante actualmente. Están compuestos por una variedad de materiales semiconductores que forman capas con un espesor de apenas unos micrómetros. El seleinuiro de cobre e indio, el teleruro de cadmio o el seleinuiro de cobre son algunos de los materiales que se emplean.

Los paneles de película delgada son más flexibles y ligeros que los demás tipos de paneles solares. Se ajustan a superficies irregulares y son más baratos.

Paneles solares bifaciales

Estos tipos de paneles solares tienen una gran innovación, son capaces de absorber la luz solar por ambas caras. Lo que explica el nombre «bifacial». Pueden lograrlo, gracias a que se les incluye un material transparente en la parte trasera.

Estos paneles son muchísimo más eficientes cuando se instalan en áreas donde hay superficies reflectantes. Es decir, lugares donde hay nieve o agua. Los paneles bifaciales son capaces de producir hasta un 15% más de energía que otros paneles, cuando están en las condiciones idóneas.

Paneles solares de perovskita

Los paneles solares de perovskita están compuestos por un tipo de célula de 3ra generación. Esta composición tiene una estructura perovskita como capa absorbente.

Sus componentes tienen propiedades optoelectrónicas óptimas y una gran tolerancia a los defectos estructurales. Lo que permite una mayor eficiencia en la conversión fotovoltaica; pudiendo sobrepasar el rendimiento de los mejores paneles monocristalinos. Y es que las células multi-unión de perovskitas han logrado alcanzar una eficiencia de 31,9%.

También podría interesarte nuestro artículo sobre Energía para el autoconsumo en casa: La más potente, la más rentable y la más ecológica.

Tipos de paneles solares según su funcionamiento

Los tipos de paneles solares también se clasifican por su tipo de funcionamiento. Y son los siguientes:

Paneles solares fotovoltaicos

Los paneles fotovoltaicos son los más populares y de mayor uso en todo el planeta. Y la razón es simple, son capaces de absorber la luz solar y transformarla en energía eléctrica limpia. Para lograrlo, se lleva a cabo un proceso químico en el que los paneles toman los fotones que recibe del sol para liberar electrones; los cuales generan la electricidad.

Estos paneles tienen solares tienen cada vez más demanda y se han convertido en una de las mejores soluciones para generar energía limpia y renovable.

Paneles solares térmicos

Los paneles térmicos tienen la capacidad de absorber la radiación del sol en energía térmica. La cual puede ser utilizada para calentar sistemas de aguas sanitarias, sistemas de calefacción e incluso, en algunos casos para generar energía eléctrica; utilizando vapor de agua para mover una turbina.

Paneles solares híbridos

Los paneles híbridos tienen la capacidad de combinar la tecnología fotovoltaica con la térmica, para crear un sistema con más ventajas. Porque podría generar energía eléctrica y también aprovechar la radiación para generar calor y distribuirlo hacia el interior de la propiedad.

Sin embargo, estos paneles solares aún están en fase de desarrollo.

Si quieres conocer sobre los planes del gobierno mexicano y los estímulos que ofrece, ingresa a este enlace.

Tipos de paneles solares según sus células

Las células también pueden definir los tipos de paneles solares. Y son cuatro los principales tipos:

Paneles solares de célula partida

Los paneles de célula partida se dividen en dos partes. Las células son más pequeñas que las habituales, por lo que se requiere un mayor número de ellas. Lo que no es malo, ya que ofrece ventajas; como mayor eficiencia, mejor resistencia al calor y a las micro roturas, así como una vida útil más lagar.

Paneles solares de célula PERC

La célula PERC no la podemos ver a simple vista. Pero es una tecnología que se instala en la capa trasera de la célula de silicio, para reflejar los electrones desde esa parte y hacia la delantera; donde ocurre el proceso fotoeléctrico. Todo esto se traduce en una eficiencia extra.

Paneles solares de célula N

Los paneles con célula N están dopados con fósforo, lo que evita la degradación inducida por la luz (LID). Lo que permite que la eficiencia y la producción de energía se mantengan con el paso de los años. Por supuesto, esto los hace un poco más costosos.

Paneles solares de célula P

Los paneles con célula del tipo P, están dopados con boro. El cual, combinado con el oxígeno durante los primeros momentos de exposición a los fotones del sol, permiten que haya LID. Lo que reduce la eficiencia en la producción de energía.

Tipos de paneles solares según su número de células

El número de células también es importante para clasificar los tipos de paneles solares.

Paneles solares de 36 células

Estos paneles son los que se utilizan en propiedades donde hay un consumo bajo. Con 12 voltios de tensión, trabajan de forma óptima con baterías del mismo voltaje.

Paneles solares de 60 células

Los paneles con 60 células son los más populares. Y están presentes en la mayoría de los sistemas de autoconsumo actuales. Ya que producen entre 280 y 310W.

Paneles solares de 72 células

Estos dan potencias de entre 330W y 340W. Lo que permite que sean utilizados para propiedades donde hay un consumo alto.

Como habrás notado existen muchos tipos de paneles solares en la actualidad. Si planeas invertir en uno de estos sistemas de autoconsumo con paneles solares, necesitas conocer bien cuáles son, cómo funcionan y todas las ventajas y desventajas.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com