Instalar un sistema fotovoltaico en una vivienda es una opción muy tentadora, sobre todo si estás pensando en reducir la tarifa de electricidad y generar un ahorro económico a largo plazo. Sin embargo, es fundamental que conozcas qué tipos de paneles solares para casa están disponibles en el mercado. Así, podrás evaluar las alternativas más convenientes antes de iniciar tu proyecto.
¿Por qué es buena idea instalar paneles solares en casa?
La instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico en tu hogar es una solución que ofrece múltiples beneficios. En este sentido, puedes generar energía limpia, dando un paso hacia adelante en lo que respecta a eficiencia y sostenibilidad. De esta forma, no solo estarás cuidando el medio ambiente, sino que podrás reducir la dependencia energética.
Al mismo tiempo, implementar este tipo de infraestructura puede ayudarte a ahorrar la factura de electricidad a largo plazo. Este beneficio se suma a que las casas con paneles solares tienden a aumentar su valor en el mercado inmobiliario, volviéndose más atractivas para los compradores que buscan propiedades con características más verdes y sostenibles.
Si bien el costo de los paneles solares para una casa puede parecer alto, es importante que tengas en cuenta que el período de amortización de las placas solares es de entre 7 y 10 años. Además, no tendrás que preocuparte demasiado por el mantenimiento de los equipos, ya que solo requieren una limpieza periódica para evitar que el polvo se acumule.
¿Qué ayudas ofrece el gobierno de México para sistemas de autoconsumo?
Como uno de los países con mayor radiación solar del mundo, México cuenta con un gran potencial para el desarrollo del sector fotovoltaico. En este aspecto, el gobierno mexicano ha puesto en marcha diferentes iniciativas con el objetivo de fomentar el uso de este tipo de energía renovable y reducir el consumo de electricidad de la red.
Uno de estos programas consiste en una ayuda para quienes pagan más de 1500 pesos en el recibo de luz. Si te encuentras comprendido entre los posibles beneficiarios, tendrás el apoyo de la Secretaría de Energía (SENER) y del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) para instalar un sistema de autoconsumo en tu vivienda.
En este marco, podrás obtener un incentivo por parte de la SENER del 25% del valor total del proyecto. A su vez, el FIDE te financiará el 75% restante a tasa de interés preferencial a pagar en hasta 5 años. Cabe señalar que la instalación de placas solares se llevará a cabo de acuerdo con las necesidades energéticas y el espacio disponible en tu domicilio.
Tipos de paneles solares para casa según su funcionamiento
A la hora de elegir los tipos de paneles solares para casa 2025, es importante que conozcas en profundidad su funcionamiento y las ventajas de cada uno de ellos.
Fotovoltaicos
Este tipo de módulos están formados células solares fotovoltaicas fabricadas con materiales semiconductores. Cuando reciben la radiación solar, se ionizan, liberando electrones que generan electricidad al interactuar. Estas placas tienen una vida útil de entre 25 y 30 años y pueden ser instaladas en función de tus necesidades energéticas.
Térmicos
Si deseas utilizar la energía del sol en calefacción o en agua caliente sanitaria (ACS), la mejor opción son los captadores térmicos. Estos colectores solares se usan para calentar el agua que circula por su interior, alcanzando distintas temperaturas según su tipo. Entre ellos, puedes encontrar los colectores de captador plano, de aire, y de tubo de vacío, así como los de alta concentración y de concentración parabólicos.
Híbridos
Los paneles solares híbridos combinan las 2 tecnologías mencionadas anteriormente, por lo que pueden generar electricidad y calor de manera simultánea. Si bien se encuentran en fase de desarrollo, prometen una mayor eficiencia y versatilidad para diferentes aplicaciones.
Tipos de paneles solares para casa por material
Existen distintos tipos de paneles solares para casa de acuerdo con el material con el que están hechos.
Silicio monocristalino
Las placas monocristalinas constan de un único cristal de silicio puro y tienen un color negro que hace que absorba más luz. Sus células solares se forman por medio de un proceso de Czocharlski, un método que, al desperdiciar mucho silicio, aumenta su precio. Ofrecen una alta eficiencia y son más duraderos respecto a otras opciones.
Silicio policristalino
Este tipo de paneles tienen un color azul y están compuestos por muchas piezas de silicio separadas en fragmentos y fundidas. Si bien son más baratas que las anteriores, ocupan más lugar y tienen una vida útil más reducida. Además, son menos eficientes, sobre todo cuando trabajan a altas temperaturas.
Perovskita
Estas células solares no utilizan silicio. En su lugar, emplean la perovskita, un material que no solo posee una alta tolerancia a los defectos, sino también excelentes propiedades ópticas y electrónicas. Aunque su desarrollo se encuentra en fase experimental, este tipo de paneles han demostrado eficiencia superior al 25%.
Amorfos o de capa fina
También conocidos como paneles de película delgada, utilizan capas finas de diversos materiales con propiedades fotovoltaicas, desde silicio amorfo hasta el telururo de cadmio. Habitualmente se utilizan en instalaciones grandes debido a que tienen un costo mucho más bajo que los otros tipos de paneles solares precios para casas.
¿Qué tipo de panel solar necesito para mi casa?
Si estás evaluando la posibilidad de realizar un proyecto fotovoltaico domiciliario, es fundamental que sepas para qué sirven los paneles solares en las casas y cuál es el tipo más conveniente. En este aspecto, tienes que considerar diferentes factores como el consumo de la vivienda y su ubicación, así como el presupuesto disponible.
Actualmente, las placas solares monocristalinas son las más utilizadas a nivel residencial por su gran potencia y su eficiencia de en entre entre el 15% y el 20%. A esto debes sumarle su larga durabilidad y la posibilidad de instalarlos en espacios reducidos.
No obstante, si tienes un presupuesto más reducido, puedes inclinarte por los paneles policristalinos. Esta alternativa te permitirá mantener una potencia similar a la de los monocristalinos, a un precio menor.
¿Cuánto puedo se puede ahorrar con un sistema de paneles solares?
Habiendo analizado los precios y tipos paneles solares para casas, es necesario ahondar en uno de los elementos más importantes para la economía familiar: el ahorro. En lo que respecta a esta cuestión, instalar esta infraestructura puede ayudarte a reducir tus facturas eléctricas desde el 20% hasta el 50% anual.
Al mismo tiempo, puede beneficiarte con la congelación de tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), protegiéndote de posibles aumentos. Asimismo, en el caso que tu sistema genere excedentes de energía, puedes venderlo a la red eléctrica y obtener ingresos extra.
¿Qué permisos necesito para instalar un sistema de paneles solares en casa?
Para instalar un sistema de paneles solares para casa CFE, necesitas reunir con una serie de requisitos legales. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), debes contar con la autorización y el permiso de interconexión de la CFE, además de cumplir con sus estándares técnicos y de seguridad. A su vez, tienes la obligación de registrar la instalación ante la CONUEE.
Por otra parte, los gobiernos estatales y municipales también establecen condiciones. Algunas de ellas son los permisos de construcción o de uso de suelo, las licencias de operación y funcionamiento, y los estudios de impacto urbano, entre otras.
Con esta información, podrás estar preparado para dar el siguiente el paso hacia la sostenibilidad, la independencia energética y el ahorro. De esta forma, tendrás las herramientas necesarias para tomar una decisión segura a la hora de determinar qué tipos de paneles solares para casa son los más convenientes en función de tu presupuesto y tus necesidades.