Cuando creíamos que Trump se había calmado con el tema de aranceles, nos trae una nueva noticia que puede complicarnos la vida. Un nuevo arancel podría entrar en vigencia muy pronto, y atenta contra lo que más duele en el país: la cocina.
Trump está a punto de hacerlos la vida más complicada con este arancel
Desde la llegada de Trump al poder, hemos estado asustados por sus medidas radicales y de impuestos para todos. Si bien, estamos logrando salir del revuelo de los aranceles en la industria automotriz, ahora nos llega uno nuevo que puede perjudicar hasta la manera en que cocinas.
¿Cómo es posible? Resulta que Trump no se quiere quedar tranquilo, y está proponiendo una nueva ola de impuestos a varios países, entre ellos México, China y Brasil. Así es, volvemos a estar en el ojo de la tormenta con nuestros productos, pero esta vez por algo que dependemos de Estados Unidos.
En México somos un país gastronómico por excelencia, por esa razón, el servicio de gas es muy usado por los mexicanos. Precisamente, de esto se trata el nuevo arancel. Se quiere imponer un aumento del 30 % en los productos que provengan de México.
Pero, este aumento trae consecuencias en el gas LP (licuado de petróleo), si ese que utilizamos para cocinar a diario. Si los precios aumentan, el gas LP también podría incrementar sus tarifas, porque México puede responder con aranceles al gas butano y propano, y en consecuencia aumenta el gas LP.
La razón es que México depende casi en su totalidad de la importación desde Estados Unidos del gas LP, y si los componentes para generar este gas, también aumentan, se forma un ciclo sin fin, que solo acabará en precios mucho más altos.
Esta es la razón por la que dependemos del gas de Estados Unidos en México
¿Por qué dependemos de Estado Unidos para el gas LP? Para obtener este tipo de gas, se necesita de propano. Sin embargo, México no cuenta con la producción suficiente, por lo que necesita importar de Estados Unidos. De hecho, el gas natural licuado, también es importado y nos puede dejar en peligro de lo que advierte Musk.
Así que, si se suben los precios por aranceles entre ambos países, una de las principales consecuencias más visibles, es el aumento del gas. Esto significa que México está entre la espada y la pared, porque si responde con aranceles a Estados Unidos, terminará subiendo el precio del gas.
Y no es cualquier producto, el gas es un elemento básico para los mexicanos. Como se dice, sería peor el remedio que la enfermedad. Pero no es solo el gas lo que puede aumentar, todas las industrias grandes y pequeñas pueden verse afectadas. Incluso amenaza la llegada de la temporada más fría.
México es un país exportador por excelencia y con Estados Unidos tan cerca, ha aprovechado esa ubicación geográfica para ser productores y exportadores de varios productos. Si imponen aranceles, muchos sectores industriales preferirán retirarse de este mercado.
La autosuficiencia en energía podría ser la gran solución que México necesita
Si bien, se están tomando medidas para lograr la autosuficiencia energética con estos planes y promesas, no significa que se garanticen los precios bajos. Hay que tener en cuenta que, los precios tienen relación con el mercado internacional.
Lo que quiere decir que, a pesar de que México produzca su propio gas LP, los precios podrían aumentar por factores externos como el petróleo o políticas internacionales y acuerdos de comercio. Entonces, no estamos del todo a salvo, pero si es de gran beneficio, no depender de Estados Unidos.
Así que, ante la amenaza de Trump, ¿Cuál es la solución? La única forma de que los precios no aumenten tanto, será el tipo de medidas que México emita ante la posibilidad de aranceles. El impacto podría afectar tu hogar y la manera en que cocinas.