Para muchos el agua es la escasez que más asusta, pero Elon Musk no lo ve de esa forma, hay un elemento que puede ser peor que la falta de agua. Si no cuidamos y cambiamos nuestra manera de actuar, podemos quedarnos a las sombras de la Tierra.
Esta es la predicción de Elon Musk que se tema se cumpla, y ya hemos visto señales
Desde que se ha advertido sobre el cambio climático, hemos sido testigos de que somos nuestra propia perdición. Contaminamos y dañamos un ecosistema perfecto, que ha funcionado por millones de años, pero estamos haciendo las cosas mal y los recursos pueden escasear.
No es motivo de alarma y crear pánico, es una señal del poder humano que puede ser capaz de construir pero también destruir. Ante este escenario, siempre se habla de que el agua puede desaparecer y dejarnos en serio peligro, pero poco se habla de otro elemento igualmente importante y necesario.
Fue Elon Musk, quien se atrevió a predecir algo que nunca antes imaginamos: la escasez de la energía. Sí, la electricidad que tanto necesitamos para el trabajo, estudio y todas las actividades (hasta tenemos robots que limpian las casas), puede debilitarse tanto, hasta el punto de dejar a oscuras.
Según Musk, no estamos preparados para todo el consumo de energía que viene en aumento desde hace años. Esto significa que, en cualquier momento, los sistemas van a colapsar y a dejar el mundo entero en la oscuridad. Un problema bastante delicado, pues para todo necesitamos la luz.
Y lo hemos comprobado, en muchos países, incluyendo México, se han presentado apagones. Que se han solventado en las horas, pero esto nos da señales de que Musk puede no estar tan equivocado. Es posible que, si no hacemos nada, la escasez del futuro sea de energía.
¿Qué es exactamente lo que tanto debilita las redes de energía? Consumimos más que hace unos años
¿A qué se debe? Seguramente tienes la idea, pero no te atreves a decirla. Así es, los avances en tecnología están pasando factura. La inteligencia artificial que cada vez es más usada, la creación y expansión de energías renovables (contradictorio, pero requieren de energía actual para funcionar).
De hecho, ya hasta limpiamos con robots, trabajamos con internet y computadores, cocinamos con electricidad, prácticamente todo está vinculado a la luz. Y si a esto sumamos que en México están drenando la energía por esta razón y negocio, se aumenta el problema.
La demanda de energía no va al mismo ritmo que el abastecimiento de la misma, el consumo demanda cada vez más electricidad, y las redes no podrán cubrirlos. Es como poner mucho peso sobre una hoja de papel en el aire, tarde o temprano será mayor el peso y terminará rompiendo la hoja.
Queremos coches eléctricos y un sinfín de electrodomésticos que nos hacen la vida más fácil y no contaminan. Pero tenemos un sistema eléctrico incapaz de mantener todo ese consumo. Tenemos que generar energía suficiente para ser distribuida sin problemas.
¿Hay una solución? Esto es lo que opinan los expertos en la materia
El problema no es solo el alto consumo por la tecnología, también es la poca inversión que se hace en las redes eléctricas. Según los expertos, se tiene que ampliar la red con fuentes renovables que permitan ser complemento a las actuales, hasta el punto de que en el futuro sea solo energía limpia.
No es un camino fácil, pero ya hay muchos avances con este tipo de energías. De hecho, Bill Gates tiene una idea loca que podría ser de ayuda, aunque con riesgos para el problema de carga de los eléctricos. Mientras más fuentes complementarias y limpias se tenga, menor será la carga para un solo sistema.
Por su parte, Elon Musk ha sido insistente en que el colapso de energía podría llegar más pronto de lo que pensamos. Mientras no se desarrollen redes potentes y verdes con recursos renovables, y se almacene la energía generada para futuros incidentes, tendremos este conflicto a futuro.