ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La URSS construyó una ciudad flotante: 2000 personas aún viven ahí, sobre una mina de energía negra

Por Skarlett S.
29 octubre, 2025
en Energía
ciudad flotante

Fuente: Por Interfase - Trabajo propio, Dominio público

Terminación de contrato por finiquito de la CFE: Guía con todas las claves

El estado mexicano con mayor riesgo actualmente: Podría secarse si no se toman medidas

Contratación de Tarifa Doméstica de la CFE: Cómo solicitarla en 5 pasos

Hay historias de la antigua URSS que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, y esta es una de ellas. En medio del Mar Caspio, se encuentra una ciudad flotante que no está en los mapas y que fue construida completamente sobre el agua, pero lo más sorprendente es que este lugar aún existe y 2000 personas siguen viviendo allí. Quédate para conocer los detalles.

La creación de una ciudad flotante

En medio del Mar Caspio, a unos 55 kilómetros de la costa, se encuentra una ciudad flotante. Es un lugar que nació con un solo propósito: explotar una mina gigantesca de «oro negro» que se descubrió bajo el mar.

Pero no es solo una plataforma petrolera más; es un asentamiento funcional que cuenta con más de 300 kilómetros de calles construidas sobre el mar, edificios de apartamentos, tiendas, un hospital y ¡hasta una cancha de fútbol!

Es tan única que tiene un lugar en el Libro Guinness de los Récords como la plataforma petrolífera marina más antigua del mundo y lo más sorprendente es que este lugar sigue vivo y aunque gran parte de su infraestructura está cayéndose a pedazos, se estima que todavía viven allí unas 2000 personas.

La ingeniería detrás de una maravilla

Se trata de Neft Daşları que significa «Rocas Petrolíferas» y su construcción arrancó en 1949, después de que se descubriera una capa gigantesca de petróleo en el fondo del Mar Caspio, pero ¿Por qué hacer una ciudad flotante?

Los ingenieros soviéticos sabían que necesitaban una base muy firme para aguantar la producción a gran escala y el duro clima marítimo. La solución que idearon fue increíble y es lo que hace única a esta ciudad: hundir barcos a propósito para usarlos como cimientos.

Utilizaron hasta siete buques ya fuera de servicio, incluyendo el famoso Zoroaster, el primer buque petrolero que existió. Estos barcos sirvieron para crear una base sólida sobre la que construyeron miles de pilotes de metal.

Sobre estos cimientos levantaron una red de plataformas y puentes de acero que llegaron a medir más de 300 kilómetros, eran tan sorprendentes como la serpiente de hierro y así, la ciudad fue creciendo de forma organizada sobre el mar.

Una ciudad con todas las comodidades

Fue a partir de 1958 cuando esta plataforma se convirtió oficialmente en una ciudad. La idea principal de Joseph Stalin era que los trabajadores vivieran allí todo el tiempo, sin tener que viajar a tierra firme, así el trabajo era mucho más rápido.

En sus mejores años, por allá en los 70, esta ciudad sobre el agua llegó a tener hasta 5000 personas viviendo en ella y no le faltaba de nada. Tenían apartamentos, hoteles, hospitales, una panadería, centros médicos y lugares para divertirse como un cine y un campo de fútbol.

Una caída silenciosa y una lucha por sobrevivir

La zona sacó tanto petróleo que, en sus primeros sesenta años, produjo más de 170 millones de toneladas, sin embargo, el bajón en los precios del petróleo y la disolución de la Unión Soviética en 1991 marcaron el inicio del declive.

La producción de crudo se volvió mucho menor y la mayoría de la fuerza laboral se fue. Hoy, la falta de mantenimiento es evidente, pues gran parte de sus puentes y estructuras están oxidados y son intransitables, sin embargo, aún hay 2000 personas viviendo allí, pero el futuro de la ciudad es incierto.

Algunas personas ven potencial en la ciudad para convertirla en un destino turístico o balneario, pero otros advierten que el Mar Caspio podría bajar hasta 18 metros en las próximas décadas por el cambio climático, amenazando la existencia misma de este valioso lugar.

No podemos negar que Neft Daşları es una historia increíble que nos recuerda lo que la gente pudo construir en el pasado. Esta ciudad flotante, levantada sobre barcos hundidos para conseguir petróleo, es un símbolo de cómo la URSS luchaba por ser la mejor. Hoy, mientras el brillo de nuestro planeta se apaga y aunque la ciudad está oxidada, luchando contra el paso del tiempo, sigue de pie con sus 2000 habitantes.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com