ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El «ventilador» que querrás tener en casa: Con 2500 W te olvidarás de las facturas de luz de la CFE

Por Aura N.
22 octubre, 2025
en Energía
Ventilador

Fuente: Grupo BBF

Pemex debe más de US$ 80 000 millones: Pero regaló cantidades absurdas de energía negra

Una molécula orgánica podría acabar con los paneles solares: Absorbe fotones y produce energía

El subsidio de la CFE está por terminar: En qué estados se pagará más en noviembre

¿Quieres ahorrar dinero de tu factura de la CFE? Este ventilador pequeño podría ser tu salvación, pero no para refrescarte, sino generar energía. Que su tamaño no te engañe, esta turbina puede obtener electricidad, necesitando muy poco aire. Una opción ideal para ahorrarte dinero en tu factura de la CFE, y al mismo tiempo, contribuir con el ambiente.

Un ventilador eólico que funciona con poca brisa

Cuando hablamos de energía eólica, se nos viene a la mente esas turbinas gigantes que vemos en los campos. Unos molinos inmensos que necesitan de grandes corrientes de aire para funcionar. En teoría es cierto, y es esta la razón del porqué la eólica no es tan popular comparada con otras energías renovables.

Pero, esto está a punto de cambiar. Las nuevas tecnologías están transformando la eólica para convertirla en una fuente potente, eficiente y que funcione en cualquier parte. Imagina las posibilidades de complementar electricidad, todo lo que te va a ahorrar en tu factura de luz.

La gran novedad es que, esta turbina eólica, que parece más a un ventilador, funciona con vientos débiles o irregulares. Fue diseñada por un equipo del Fraunhofer IAP en Europa y abre la posibilidad a que esta fuente de energía sea usada en zonas urbanas y hogares con poco espacio.

El funcionamiento de esta turbina es así de potente y eficiente

Que no te engañe su pequeño tamaño, esta turbina puede funcionar con vientos de solo 2.7 m/s, mientras que otras necesitan por lo menos de 4 metros por segundo. Esto hace que funcione con vientos muy débiles, brisas suaves que existen en cualquier parte del mundo, especialmente en zonas residenciales.

Su diseño es aerodinámico y hecho con materiales ligeros, lo que permite girar con todo tipo de viento y en todas sus direcciones. Son una gran alternativa para regiones rurales o urbanas, donde los vientos se cortan por las construcciones y pueden aprovechar cualquier tipo de ráfagas.

De hecho, ahora hay hasta turbinas inteligentes como estas que analizan los vientos. Por lo que, las energías renovables están encontrando un espacio, especialmente la eólica. En el caso de esta turbina, que parece más un ventilador, podrás generar hasta 2500 vatios de potencia.

Es decir, su eficiencia se calculó en pruebas en un 53 %, lo que significa que más de la mitad del viento que recibe, se convierte electricidad útil para ser aprovechada. Puede parecer poco, pero en términos energéticos vas a notar una clara diferencia en tu factura de luz.

Su gran secreto es el material de fabricación, con compuestos de fibra y estructura hueca. Este sistema hace que su peso sea menor, y mejora la capacidad de arranque con poco viento. A su vez, es fácil de mover, de instalar y para hacerle mantenimiento.

La eólica se perfila como una de las energías renovables con más potencial para el autoconsumo

No se trata de solo una turbina más, es un paso hacia un futuro sostenible, en donde todos, sin importar su zona geográfica, puedan aprovechar el autoconsumo. Imagina que tu factura de la CFE, mes a mes, sale por una cantidad alta. Intentas reducir tu consumo, apagar luces, desconectar, pero nada que baja.

Cada día que la tecnología avanza, significa que tu consumo de luz también aumenta. Tenemos más necesidades que cubrir con la electricidad, que antes no. Así que, aunque disminuyas el uso, en algún momento tu factura seguirá saliendo igual. ¿Cuál es la solución? La generación de luz para autoconsumo.

Si cada hogar genera su propia electricidad, tendrás un ahorro y complemento para tu sistema actual de energía. Y aunque, no generes todo el consumo de luz que gastas, sí que vas a ahorrarte miles de pesos en el siguiente recibo, solo con una turbina que complementa tu energía.

Por lo tanto, contar con esta turbina, que parece más un ventilador de energía eólica, será la razón para que tu factura de luz baje. Las mini turbinas, como este otro diseño en vertical que funciona para tu casa, son la nueva alternativa para complementar el sistema energético. Si cada hogar, logra obtener energía para su autoconsumo, se descongestiona la red eléctrica.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com