ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La cosecha de viento atraviesa su peor momento en México: Más de 250 GW desperdiciados

Por Aura N.
20 noviembre, 2025
en Energía
Viento

Fuente: Fabian Wiktor/Unsplash

Adiós a las enormes turbinas eólicas y a los paneles solares: Estos dispositivos son el futuro de la energía

La CFE hace una invitación a todo México: Cómo ayudar a poner fin a los apagones para siempre

La CFE inundará estos lugares con Wifi gratis para todos: Cómo aprovechar la conexión

Gracias a la ubicación de México, tenemos suficiente viento como para generar altas cantidades de energía, pero ¿por qué se desperdicia? Son varias las razones de este suceso, sin embargo, están buscando soluciones para producir energía con lo que la naturaleza nos da. Este análisis nos enseña lo que podemos llegar a ser, en cuanto a energías limpias y verdes.

¿Estamos desperdiciando la abundancia del viento en México?

Para alcanzar el objetivo de energías limpias, seguras, estables y eficientes, tenemos que desarrollar mecanismos que nos permitan obtenerlas. Hay muchas formas de generar energía, pero no todas son aprovechadas por diferentes razones. En México, estamos desperdiciando una oportunidad valiosa.

El viento en muchas zonas del país, especialmente las costeras, tiene la fuerza suficiente para obtener energía verde. Conocida como energía eólica, usa la fuerza del viento para que sus turbinas puedan generar la electricidad necesaria para complementar a la red eléctrica existente.

El problema radica en que se ha frenado su crecimiento, y a pesar de los proyectos que buscan impulsar este tipo de energía, sigue bajando sus niveles de producción. No significa que la eólica no sea productiva, es más bien un tema interno de México por las regulaciones.

No hay normas que fomenten a la industria privada a invertir en estos proyectos, demás, las regulaciones y permisos lo que hacen es frenar su potencial. Entre 2015 y 2020, se había duplicado su capacidad de generación de energía, pero en los últimos años se ha visto un declive.

En cifras, lo que podríamos generar con la energía eólica

Hay un gran potencial con la energía eólica en México, sin embargo, en este momento estamos desperdiciando más de 250 GW, pues solo en parques eólicos terrestres, es posible generar alrededor de 50 GW. Mientras que, en espacios marinos, se puede obtener uno 200 GW aproximadamente, según afirman los expertos.

No es solo para obtener energía potente, estos parques también ayudan a descongestionar la red eléctrica ya existente, lo que contribuye con evitar más contaminación. De hecho, la CFE está dando una opción para invertir en proyectos de energía renovable y al mismo tiempo ganar algo de dinero.

En el caso de la energía eólica, también se fomenta empleo en zonas rurales y perfila a México como un líder energético. El detalle es que, muchos proyectos quedaron paralizados por falta de permisos o falta de inversión. ¿Cómo alcanzar una capacidad total? La única alternativa es seguir invirtiendo.

Por suerte, hay esperanzas de que se mejore el potencial de la energía eólica. De hecho, ya hay proyectos avanzando y se espera que entre 2027 y 2030, las fuentes de energía verde, sean la mayor fuente de obtención de electricidad en todo el país.

¿Cuáles son los retrasos con la energía eólica y otros proyectos verdes?

La historia comienza con la cancelación de subastas eléctricas que permitían licitar más de 50 centrales, así como la negativa a dar permisos para desarrollo de proyectos eólicos. Estas barreras generaron que la inversión en energías verdes fuera mucho menor, comparada con otros años.

Esto, unido a darle prioridad a los combustibles fósiles, como está sucediendo con la CFE y una polémica por contratos de tierras negras, creó que las condiciones para generar energía limpia, fueran poco beneficiosas. De hecho, siete centrales eólicas quedaron abandonadas, durante los últimos años.

Por otra parte, unos 19 proyectos están detenidos debido a estos desafíos. De acuerdo con expertos en el tema, mientras no exista un marco regulatorio que de claridad sobre este tema, que genere beneficios e impulsos para fomentar este tipo de energía, poco se podrá desarrollar.

El compromiso es que, dentro de unos años, estemos libre de contaminación en cuanto a la generación de electricidad. Sin embargo, con los retos existentes, ¿qué tan creíble es esta meta? Mientras no se renuncie a la obtención de energía por combustibles fósiles, es improbable que las fuentes verdes surjan.

Por lo tanto, la cosecha de viento en México, está siendo desperdiciada, tenemos más de 250 GW que, literalmente, el viento se los está llevando lejos de nosotros. Si las condiciones cambian, tenemos una gran oportunidad para obtener electricidad estable, pura y limpia, así como darle un adiós a los apagones que tanto han afectado algunas zonas del país.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com