¿Qué viene después de una prohibición al glifosato?: ¿más químicos tóxicos y cultivos GM o la transformación de los Sistemas Globales de Alimentos?

"Nuestro informe adjunto clama por una prohibición al glifosato y establece nuestras razones. También argumentamos que otros herbicidas tóxicos deben igualmente ser objeto de revisión urgente y que medidas adecuadas deben ponerse en marcha para garantizar que más químicos tóxicos no sustituyan al glifosato." Informe del Centro Africano para la Biodiversidad, la Red por una América Latina Libre de Transgénicos y la Red del Tercer Mundo.

Nueva generación más tóxica de cultivos ha sido aprobada

Dos categorías principales de semillas transgénicas representan actualmente el 99 por ciento de toda la superficie dedicada a los cultivos transgénicos en los Estados Unidos: aquellas diseñadas para soportar grandes cantidades de herbicidas, como las variedades Roundup Ready de Monsanto y aquellas diseñadas para producir su propio insecticida interno. El uso generalizado de estos cultivos transgénicos ha provocado resistencia química entre las malas hierbas y los insectos por igual, a pesar de las garantías iniciales de la industria de la tecnología química de que un resultado así era altamente improbable."

Nanotecnología en la agricultura, ¿Cuánto se sabe y hacia dónde vamos?

En Uruguay se estarían utilizando agrotóxicos potenciados con nanotecnología cuyas consecuencias desconocemos… Como trabajadores y consumidores seguiremos exigiendo conocer las consecuencias para nuestra salud de de esas nanopartículas que terminan en las frutas, verduras con las que trabajamos y consumimos, sobre el agua que bebemos y el aire que respiramos.

Envenenados: una bomba química mata en Entre Ríos

El periodista Patricio Eleisegui publicó el libro Envenenados: una bomba química nos extermina en silencio (Ed. Wu Wei). El mismo es una investigación periodística sobre los efectos de los agroquímicos y los transgénicos en nuestro país, allí se aborda, entre otras provincias, el caso de Entre Ríos como uno de los ejemplos más significativos en cuanto a las consecuencias de los pesticidas sobre salud de las personas que trabajan en el campo.

Soja 2,4-D: guerra a los campesinos

Los intentos globales de Dow AgroSciences por aprobar cultivos de soja resistentes al herbicida 2, 4-D han cobrado en los últimos meses una agresividad particular y se están dando en forma simultánea en varios de los países en el mundo que aceptaron en la década de los noventa la introducción de los transgénicos.

Impactos y riesgos del herbicida 2,4D

Este es un tema que recobra importancia, dado que se alistan nuevos cultivos transgénicos resistentes a este herbicida. Este informe identifica varias fallas en la evaluación actual (y en curso) del herbicida 2,4-D. Fallas realmente preocupantes. Las dioxinas y los furanos son carcinógenos humanos; disruptores endocrinos; permanecen en el ambiente y se acumulan en la cadena alimenticia. Boletín N° 567 de la RALLT