Los tiburones de los fondos privados sacan un bocado de la “economía azul”
La concentración de la industria pesquera mundial en manos de la élite de los fondos privados de inversión no ofrece a las comunidades … Leer Más
La concentración de la industria pesquera mundial en manos de la élite de los fondos privados de inversión no ofrece a las comunidades … Leer Más
La acuicultura marina, o maricultura, ya representa una cantidad significativa del suministro de alimentos del mundo y casi todas las algas marinas cosechadas. Durante … Leer Más
Los océanos del mundo están sobreexplotados, contaminados con plásticos y vertidos. Pero peces, cangrejos y langostinos de acuicultura no son una alternativa buena … Leer Más
Científicos reunidos en esta ciudad alertaron a los países pesqueros, y en particular del Caribe, donde la pesca es una importante fuente de ingresos, que deben prestar atención a un nuevo informe internacional sobre la acidificación de los océanos.
El Programa Ambiental de las Naciones Unidas aseguró ayer que más del 25% de los manglares del mundo se han perdido, por lo que instó a los gobiernos a cumplir las medidas de protección de esos bosques.
Menos del cuatro por ciento del territorio de Egipto son tierras cultivables, concentradas alrededor del delta y el valle del río Nilo. Las autoridades se esfuerzan por garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los estándares de nutrición frente a los pronósticos de que la población de 85 millones de habitantes se duplique para 2050.
Nuestro país fue desde el 2009 hasta algunos meses atrás y con el desconocimiento absoluto de la población, el paraje ideal que encontró la multinacional estadounidense AquaBounty Technologies Inc., para criar hasta la adultez, los huevecillos del salmón transgénico que habían sido producidos en la isla canadiense Prince Edward. Es decir, que con un desprecio injustificable a los cuestionamientos profundos y sólidos que se le hacen a la manipulación genética de los seres vivos, se nos convirtió en el laboratorio principal para producir a escala comercial, el primer animal transgénico destinado para el consumo humano.
El ISA, así como otro importante número de enfermedades que afectan a la industria del salmón en Chile (caligus, síndrome riquexial del salmón, enfermedad bacteriana del riñón, vibriosis, enfermedad bacteriana de las agallas, entre otros) son fruto del manejo insostenible de los cultivos de peces.