Los cementerios radioactivos comprometen el futuro de la Tierra

Y a pesar de que todo esto afecta a la humanidad directamente, es información que se  procura ocultar completamente a la opinión pública, evitando así la posibilidad de poder realizar una meditada reflexión al respecto. Sin embargo las consecuencias podrían ser devastadoras para el medio ambiente y para nuestra salud. Qué duda cabe de que algún día esta bomba explotará generando una gran catástrofe para las generaciones venideras.  Incluso si la humanidad dijera «a partir de hoy paramos», no conseguiríamos arreglar lo que ya se ha creado.

El magnetismo terrestre influye en nuestra salud

La mayoría de las personas no poseemos información precisa sobre cuánto tiempo dura la radioactividad una vez escapada al medioambiente. Los recurrentes informes y estudios realizados en Chernóbil nos sirven para saber que hoy, casi treinta años después del accidente nuclear, aún muchas clases de hierbas y hongos están contaminados en las inmediaciones del escape radioactivo. Incluso en el sur de Alemania hace diez años aún se podían encontrar castañas silvestres y carne de jabalí altamente contaminada por la radioactividad.

La energía nuclear de nuevo a examen

En 1986 explotó uno de los reactores de la central nuclear de Chernobil, un gigantesco accidente en el que escaparon a la atmósfera varias toneladas de material radioactivo, compuesto en parte por radioactividad muy concentrada. Dichas emisiones se extendieron hasta amplias regiones europeas, no sabiéndose con certeza cuántas personas han muerto a causa de la radioactividad escapada, pero se calcula que ya sólo en las regiones más próximas, es decir Bielorrusia, Rusia y Ucrania, entre 1990 y 2004 murieron más de 200.000 personas. Siendo muchísimas las que continúan enfermas, entre ellas muchas de cáncer.

La maraña legal de los aditivos alimentarios

Un dicho popular dice que las apariencias engañan, lo que aplicado a los productos de alimentación en la actualidad vendría a decir que realmente no sabemos qué comemos. En la mayoría de los casos aquello que contiene el producto no está indicado en la etiqueta, y lo que aparece tan prometedor en la etiqueta puede ser buscado en vano dentro del producto. Esto se ha convertido en una mentira legal por ejemplo en Alemania, es decir en un fraude. Ya que si por ejemplo tengo ante mí una etiqueta donde aparecen fresas, frambuesas y otros frutos del bosque, pero en realidad no están dentro, ¿qué me estoy comiendo? Esto sucedió con la etiqueta de una infusión llamada “infusión de frutas”, en cuyo reverso se podía leer “aroma”, es decir que el consumidor no solo compraba una cosa pero le vendían otra, sino que lo que tomaba con tanto deleite no era más que agua caliente con química olorosa.

Cuando se destruye el medioambiente, las sociedades colapsan

Existe un interesante estudio realizado en 2009 por científicos de la NASA en el que se analizaron los motivos de la caída de los mayas sirviéndose de datos extraídos por satélite, a través de modelos climatológicos y de hallazgos arqueológicos, también a través del análisis del polen de sedimentaciones marinas. El resultado fue que el polen de los árboles había desaparecido prácticamente por completo en la época del declive. En su lugar sólo se encontró polen de mala-hierba. Dicho con otras palabras: la región había sido desforestada prácticamente por completo. Sin embargo no a causa de una catástrofe natural.

El ser humano está expuesto a posibles mutaciones

El sol es un reactor nuclear gigante en el que los átomos de hidrógeno se funden convirtiéndose en núcleos de helio. En ese proceso surge una energía enorme, donde se combustiona unos 465 millones de toneladas de hidrógeno por segundo. El rendimiento del sol es de 3,8 x 10 (elevado a 26) Watios, algo inimaginable, una irradiación que se emite en gran parte en el ámbito de la luz que es visible para nosotros, pero intervienen otras irradiaciones sin embargo invisibles. Por una parte las frecuencias electromagnéticas, en el ámbito de onda larga, se trata de las ondas de radio o de la luz infrarroja, y en el ámbito de la onda corta tenemos a los rayos ultravioleta, la irradiación de rayos gamma o de rayos X.

Cuantos más jabalís se cazan más se reproducen

En ocasiones los cazadores defienden su actividad alegando que se deben controlar las poblaciones de animales salvajes para evitar su superpoblación. Sin embargo si se dejara de cazar, las poblaciones de animales se regularían por si solas, incluso descenderían, lo contrario de lo que sucede en la actualidad, ya que los contingentes de animales salvajes crecen descontroladamente a causa de la caza. Esto a su vez causa perjuicios en las cosechas, lo que desemboca nuevamente en más cacerías. Esto que parece contradictorio podría ser una solución ante las quejas de los agricultores.

¿Puede el planeta Tierra seguir ayudándose a sí mismo?

El concepto de Cambio Climático ha sido durante mucho tiempo rechazado y calificado como un escenario de horror en el que creían algunos catastrofistas aislados. Sin embargo hoy ya no es un pronóstico si no que se ha vuelto una realidad con evidentes consecuencias para el planeta, las plantas, los animales y también para el ser humano. El cambio climático ya no es un escenario de futuro si no que se haya en pleno proceso, a pesar de que las consecuencias en Europa sean apenas perceptibles. Sin embargo a nivel mundial sí que empieza a mostrar su cara menos amable.