Puerto oceánico y megaminería en Uruguay. Crónica de una mina anunciada

Puerto oceanico y megamineria en Uruguay. Cronica de una mina anunciada EcoPortal.net

El gobierno uruguayo decidió asociarse con la empresa minera Aratirí para la construcción de un puerto de aguas profundas en la costa oceánica. Supeditar la viabilidad del puerto a la carga del mineral extraido, deja en segundo plano el estudio inconcluso sobre la viabilidad ambiental del proyecto Aratirí que podrá imponer sus condiciones. Por esta vía, Uruguay quedará a merced de las empresas extranjeras de megaminería a cielo abierto que buscan aprovechar la actual coyuntura especulativa del mercado internacional de los metales.

Factibilidad del Proyecto Aratirí en Uruguay. Información y estrategia de aprobación

Factibilidad del Proyecto Aratiri en Uruguay. Informacion y estrategia de aprobacion EcoPortal.net

El informe entregado por Aratirí al gobierno uruguayo para la construcción de cinco minas de hierro a cielo abierto en el centro del país mantiene indefiniciones e incoherencias en puntos clave, pero la estrategia de aprobación de la minera no consiste en brindar amplia información sino sólo lo necesario en los niveles de decisión política, eludir los debates con la oposición social y dejar que las autoridades locales se ocupen de convencer a la población.

Zamin Ferrous. El cuento se acabó, ¿y ahora qué?

Zamin Ferrous. El cuento se acabo y ahora que EcoPortal.net

Poco a poco, se ha ido develando la historia por detrás del maravilloso proyecto de inversión para la explotación de las enormes reservas de hierro del país por una empresa familiar india enamorada del Uruguay. El gobierno y la población no saben exactamente aún qué llevó a que Zamin Ferrous decidiera "rebajar la prioridad" de su proyecto estrella.

Puerto de aguas profundas en Uruguay. Megaobras de la integración Desigual

Puerto de aguas profundas en Uruguay. Megaobras de la integracion Desigual EcoPortal.net

Inversores internacionales se disputan un megapuerto en la costa oceánica del Uruguay que concentraría la salida de materias primas desde varios países; el proyecto se inscribe en un modelo de desarrollo que, sin consultar a las poblaciones locales, cuestiona sus formas de vida y el patrimonio natural y cultural de la región. Comunidades costeras uruguayas han comenzado a movilizarse para hacer valer su derecho a decidir sobre su futuro.

Proyectos extractivos y Responsabilidad Social. Uruguay: política de Aratirí hacia la comunidad

EcoPortal.net

La división de la población local a favor y en contra del proyecto de megaminería que se pretende instalar en Uruguay, lejos de ser excepcional, es una estrategia usual de empresas internacionales interesadas en ejecutar proyectos de extracción en gran escala de los recursos naturales de un país, cuyos impactos afectan gravemente al medio ambiente y la forma de vida de comunidades enteras.