Incendios en la selva nativa misionera, una historia sin fin
Tras la sanción de la Ley de Bosques Nativos, los incendios forestales disminuyeron en la provincia. Sin embargo, aún ocurren en zonas reguladas … Leer Más
Tras la sanción de la Ley de Bosques Nativos, los incendios forestales disminuyeron en la provincia. Sin embargo, aún ocurren en zonas reguladas … Leer Más
Los incendios en la Amazonía ya llevan aproximadamente un mes. El bosque tropical más grande del mundo sigue ardiendo como consecuencia de las … Leer Más
El desmonte se está produciendo de manera silenciosa e ilegal en zona protegida para desviar agua hacia la laguna Mar Chiquita. No hay … Leer Más
Argentina es uno de los diez países en el mundo que más ha desmontado, en este panorama en los últimos seis meses se talaron 47.000 hectáreas de bosques nativos protegidos por la ley de bosques que no se cumple. Greenpeace pide una ley penal para sancionar a los productores responsables de la tala ilegal.
Para realizar "el circuito más lindo del mundo", escenario donde se llevará a cabo el próximo campeonato mundial de motocross, se desmontaron bosques nativos dentro del parque nacional Nahuel Huapí. Comunidades Mapuches están en contra de la realización del evento.
En esta oportunidad, vamos a tratar respecto de una de las patas del modelo extractivista que ha hecho pie en la Patagonia y pretende pisarnos, al bosque y a nosotros: el oro que está debajo del bosque que están quemando en Chubut.
Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco concentran el 80 por ciento de las hectáreas arrasadas. En Salta, comunidades wichís reclamaron al gobernador Urtubey un freno al desmonte, pero no obtuvieron respuesta. Críticas de la Universidad de Salta.
En Misiones se talan 32,5 hectáreas de monte por día; o sea, que desaparecen 12.000 hectáreas cada año. Originariamente, la provincia contaba con 2.700.000 hectáreas de selva tropical, pero en la actualidad se estima esta superficie en 1.200.000 hectáreas. Es decir, que sólo queda el 44% de la selva original
Un bosque es un ecosistema que está conformado por una amplia variedad de especies. Las plantaciones de árboles no son bosques, son agricultura industrial. Los bosques naturales son comunidades ecológicas que incluyen árboles, así como una diversidad de otras formas de vida: animales, insectos, hongos, microorganismos, etc.