Reabre el zoo porteño con visitas conscientes
Este fin de semana volvió a abrir sus puertas la institución de Buenos Aires que está camino hacia la transformación en Ecoparque.
Este fin de semana volvió a abrir sus puertas la institución de Buenos Aires que está camino hacia la transformación en Ecoparque.
El glifosato mata las plantas, contamina el suelo y las aguas superficiales y subterráneas, y además a los seres vivos. Las plantas que no mueren, absorben el glifosato y se encuentran en las partes utilizadas como alimento (fresas, moras azules, frambuesas, lechugas, zanahoria y cebada, etc.) Para la salud humana, los mayores riesgos que trae el glifosato son: daños genéticos (en células sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (reducción de espermatozoides, abortos, malformación fetal), toxicidad subaguda (lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica, problemas respiratorios, alergias), efectos cancerígenos y contaminación de alimentos.
El artículo hace referencia al problema del agua desde una mirada medico-social y analiza los problemas que hoy padece la población en el mundo y en la Argentina. Analiza también la puja de intereses económicos, frente al rol del Estado y de los/as ciudadanos/as.
El rozado con fuego no es un procedimiento extraño ni un invento surgido de la “angurria” campera. Es un método de orígenes ancestrales, revalorizado por diversos estudios y que aún hoy se usa con gran provecho como una forma de manejo adecuado para ciertos sistemas agro-foresto-pastoriles. Sin duda que ciudades ahumadas, rutas cortadas, accidentes mortales, enfermos respiratorios en crisis, y otras catástrofes no se deben a las quemas controladas sino a incendios fuera de control. ¿Quién es el responsable?
Frente a la apocalíptica visión futurista de las grandes ciudades grises, irrespirables, siempre colapsadas y ruidosas, la bici compartible permite soñar con una ciudad saludable, que optimiza los recursos y se desplaza de forma limpia y silenciosa.
No basta con la Educación Ambiental si no hay un correlato a nivel de la gestión ambiental en otros ámbitos de la interacción que la sociedad tiene con la naturaleza, en el edificio y la infraestructura escolar, pero también en el espacio publico urbano, en el control del funcionamiento de procesos productivos, entre otros. Educación y gestion ambiental son un complemento que se referencia constantemente.
Mientras que la agricultura orgánica trabaja con la naturaleza, conservando la biodiversidad, la agricultura industrial busca controlar a la naturaleza promoviendo siembras uniformes.