Argentina prohíbe los microplásticos en productos de higiene personal y cosmética
Por ley, quedarán prohibida la comercialización e importación de productos cosméticos y de higiene oral con microesferas plásticas. La sanción del Senado de … Leer Más
Por ley, quedarán prohibida la comercialización e importación de productos cosméticos y de higiene oral con microesferas plásticas. La sanción del Senado de … Leer Más
La basura y los desechos no desaparecen. ¿Qué pasaría si el final del ciclo de vida de un producto fuera el principio de … Leer Más
Un equipo de científicos ha encontrado microplásticos en la cadena alimentaria humana, específicamente en las heces. La investigación, realizada por la Agencia Federal de … Leer Más
Los océanos cubren los 70% de la superficie del planeta. Son fuente de oxígeno (O2), que necesitamos para respirar, de comida y albergan una gran biodiversidad.
Un nuevo estudio encargado por el gobierno noruego, y llevado a cabo por una autoridad científica reconocida a nivel nacional sobre la seguridad de las biotecnologías, concluye que los datos científicos disponibles sobre los cultivos transgénicos es insuficiente para demostrar su seguridad. Es “prematuro” declarar los transgénicos seguros debido al poco conocimiento científico, dice informe encargado por la Agencia de Medio Ambiente de Noruega El informe científico fue encargado por la Agencia Noruega para el Medio Ambiente y se completó el año pasado, antes de ser publicado en junio por el Centro para la Bioseguridad, ubicado en la Universidad del Ártico de Noruega. El Centro para la Bioseguridad es un centro nacional designado como la autoridad en temas de bioseguridad.
"La Soberanía Alimentaria (SA) es el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, ganaderas, laborales, de pesca, alimentarias y agrarias que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas. Esto incluye el derecho real a la alimentación y a la producción de alimentos".