La ‘carretera de la muerte’ que dividirá a pueblos indígenas aislados

La vía conectaría Puerto Esperanza (en el sureste de Perú) con la ruta interoceánica que atraviesa Perú y Brasil. Un nueva ‘carretera de la muerte’ promovida por un polémico sacerdote italiano dividirá en dos la tierra de varios pueblos indígenas aislados en el corazón de la frontera amazónica de los no contactados, según denuncia este jueves Survival International. 

Bolivia: caso TIPNIS

TIPNIS es el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. Como Territorio Indígena y como Parque Nacional, ambas cosasdesde antes de la actual Constitución, de la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, éste tiene contraída una obligación redoblada de protección del área, redoblada por territorio indígena y por parque nacional, valga la insistencia.

10 razones desde lo indígena para que la carretera no parta el TIPNIS

Investigador de la Universidad Técnica del Beni escudriña los fundamentos de los pueblos indígenas para oponerse a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos. Considera que se debería insistir en el diálogo, en la consulta previa, y llegar a consensos entre el Gobierno central y los pueblos indígenas. Este conflicto tiene connotación nacional, pues se trata el futuro de un Área Protegida amenazada. Habría que convocar a un Referéndum Vinculante sobre la necesidad de integrar al país pero por rutas que no afecten las Áreas Protegidas ni Territorios Indígenas constituidos de manera legítima y jurídica.

Oscar, cazador americano

En La Paz, tal vez porque no hay monos, y no hay selva y no hay ríos grandes, no entienden que construir una carretera por el medio de los territorios indígenas como el TIPNIS no sólo es acabar con los monos sino con la vida misma de seres como Oscar o Lucas; no sólo es acabar con los monos sino con los últimos cazadores americanos como los Yuquis; no sólo es acabar con los monos sino con los últimos hombres que no han roto el Vínculo, el lazo, el amor profundo –ese que está más allá del bien y del mal, más allá del dolor- con la Madre Tierra.