Sello de certificación comunitaria para agricultores urbanos
El sello pretende facilitar el acceso de los agricultores de Lima y alrededores a los mercados locales, avalando que sus frutas, verduras, huevos … Leer Más
El sello pretende facilitar el acceso de los agricultores de Lima y alrededores a los mercados locales, avalando que sus frutas, verduras, huevos … Leer Más
Miles de familias cultivan alimentos mediante técnicas agroecológicas, es decir mediante la agricultura orgánica, lo cual significa concentrar su energía en producir suelos saludables y no usar químicos sintéticos en sus cultivos. Sin embargo, varios de ellos no tienen una certificación de “orgánico” oficialmente y muchos no creen en el mecanismo de certificación.
Consumir productos ecológicos no sólo supone alimentarnos y vivir de una forma más saludable, también contribuye a la lucha por un futuro más digno para nuestros hijos y por un planeta sostenible, libre de químicos y transgénicos. En España llevamos un rato en camino pero si miramos a otros países de nuestro entorno, comprobamos que hay mucho por recorrer y que no es una apuesta idealista sino una cuestión de voluntad y sentido común. Según los datos de la Comisión europea, de 2000 a 2011 la demanda de alimentos ecológicos en Europa se cuadruplicó. Más del 70% de los europeos confía en los productos ecológicos aunque, de ese número, casi un 60% opina que habría que mejorar el sistema de control.
México es exportador de más de 600 millones de dólares en productos orgánicos; los consumidores mexicanos prefieren los productos importados a los nacionales. La moda de la comida orgánica, esa que se produce libre de tóxicos, hormonas y químicos, parece estar en todas partes. Cada vez más restaurantes y supermercados venden productos de este tipo para satisfacer su creciente demanda.
Varias personas en Europa están suplantando la identidad de empresas españolas de reconocida calidad en la producción de pélets certificados con el objetivo de timar a compradores de este bicombustible. Biomasa Forestal es una de las empresas perjudicadas. Energías Renovables ha accedido al “contrato” que presentan los timadores suplantando la identidad y el logotipo de esta compañía, en el que se ofrece un precio ridículamente bajo por tonelada (90 euros) con el objetivo de engañar al comprador para que pague el 40% por adelantado. Hay constancia de este timo en Italia, Alemania, Noruega y Finlandia.
La flora, además de brindar alimento podría ser una fuente generadora de empleo y de ganancias.
En medio de la batalla por la conservación de los bosques en todo el mundo, una iniciativa europea impulsa la explotación de los productos procedentes de los bosques, de forma sostenible.