El Agua con Cloro reduce las defensas de tu cuerpo

Disuelto en el agua, el cloro combate los microorganismos que llegan al agua por medio de la caspa, el pelo, el sudor y la saliva. De ahí que, para proteger al agua potable de la contaminación microbiana se le añada cloro. Es una manera de asegurarse de eliminar todos los gérmenes peligrosos del agua. Sin este aditivo, en muchos lugares solo se tendría acceso a un agua impura, tanto para beber, como para bañarse, por lo que el riesgo de infección sería grande. Lamentablemente, no se tiene en cuenta que el propio cloro causa un problema mucho mayor de lo que comúnmente se acepta.

Con ocho plantas puedes solucionar el 80% de los problemas de salud

Es un ‘payés’. Es decir, un agricultor, un horticultor catalán que ha pasado de dedicarse a la empresa familiar a llenar salones de actos por toda España. Cientos de personas acuden a sus charlas y conferencias sobre nutrición, salud y plantas. El pasado lunes, en Gijón, el colegio Jovellanos se quedó pequeño para acoger a todos los que querían escuchar su encendido discurso contra gobiernos, farmacéuticas y estamentos internacionales que «prohíben lo que cura y permiten lo que mata».

TTIP, ¡sacad las manos de la comida!

Una nueva vuelta de tuerca se cierne sobre las políticas agroalimentarias en Europa. Se trata del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, más conocido como TTIP, sus siglas en inglés, la alargada sombra del agronegocio que se extiende del campo al plato. Como vampiros a la sangre, las multinacionales del sector esperan sacar tajada, y mucha, de estas nuevas medidas de liberalización comercial.

Descripción de los contaminantes emitidos por la planta de celulosa de Botnia en Fray Bentos

Aún manteniendo los niveles de emisión dentro de los límites que ellos mismo se fijaron, a mediano o largo plazo, la acumulación de contaminantes en la cadena trófica transformará a la región: severas perdidas en la calidad de vida; depreciación de tierras y emprendimientos económicos; y lamentablemente, también el deterioro de la salud de los habitantes de la región.

Plantas de celulosa sobre el río Uruguay

En su búsqueda de alternativas, la industria enfocó hacia el Sur. En materia de contaminación, ya existía una tendencia en el Norte a comenzar a trasladar sus industrias contaminantes a países pobres dispuestos a aceptar cualquier tipo de inversión. La producción de celulosa entraba claramente en esa categoría.