Neutralizaron la huella de carbono

Neutralizaron la huella de carbono EcoPortal.net

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) entregó al Ministerio del Ambiente el certificado que acredita la neutralización de 39,664 toneladas de dióxido de carbono que generaron las actividades desarrolladas antes, durante y después de la COP20, que acogió a 14,632 participantes, provenientes de 194 países.

COP 20 no alcanzó su objetivo principal

COP 20 no alcanzo su objetivo principal EcoPortal.net

“Los negociadores han logrado zarpar en un barco de las costas de Lima sin hundirse, pero nos esperan aguas turbulentas antes de llegar a París”, comentó Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de Oxfam Internacional, al graficar los resultados obtenidos por la COP 20 en lima, Perú.

El planeta está en manos de los que lucran con la destrucción de la naturaleza

El planeta esta en manos de los que lucran con la destruccion de la naturaleza EcoPortal.net

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó una dura crítica a los jefes de Estado y titulares de organismos internacionales reunidos en la COP20, en Lima, y sostuvo que la verdadera forma de resolver el problema del cambio climático será "venciendo al capitalismo y salvando a los pueblos". Morales señaló que el capitalismo y su modelo de desarrollo desatan un consumismo "innecesario y dañino".

Neutralidad climática, la balsa de supervivencia que lanza Lima

Neutralidad climatica la balsa de supervivencia que lanza Lima EcoPortal.net

Encerrados en salones sofocados por el sol de la capital peruana, delegadosde 195 países buscan el camino que permita al planeta llegar a laneutralidad climática durante la segunda mitad del siglo, el único mecanismopara evitar cambios irreversibles en la dinámica planetaria segúninstituciones científicas y especialistas.

Hablar de cambio en el clima es hablar de migraciones, millones de ellas

Hablar de cambio en el clima es hablar de migraciones millones de ellas EcoPortal.net

El cambio universal en el clima está acelerando la frecuencia de desastres naturales cada vez más destructivos y, con ellos, se hacen cada vez más masivas las migraciones forzadas. Según calcula la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en los próximos 50 años, entre 250 y 1000 millones de personas perderán sus casas o se verán obligadas a mudarse de territorio por los efectos del cambio climático.

COP20: Participantes usarán vehículos ecológicos para movilizarse

COP20 Participantes usaran vehiculos ecologicos para movilizarse EcoPortal.net

El gobierno japonés donó los vehículos, que serán usados durante la Conferencia de las Partes del 1 al 12 de diciembre en Lima.
Los 10.000 participantes de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20) sobre Cambio Climático de la ONU que se realizará en Lima se movilizarán en vehículos ecológicos, informó hoy la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú.

COP 20, 21: ¿Cambiamos el clima o el sistema económico?

COP 20 21 Cambiamos el clima o el sistema economico EcoPortal.net

A tenor de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), desde 1994 a la fecha se realizaron 19 Conferencias de las Partes-COP bajo disímiles contextos políticos y económicos y a la luz mundial de la agenda que los países industrializados, principales responsables de la crisis ambiental y climática, continúan imponiendo en el marco de las negociaciones sobre reducción de las cuotas de emisiones GEI, políticas de mitigación y adaptación y acuerdos complementarios.

Es así que ante la COP 20 de Lima y la COP 21 de París, cabe preguntarse si el nuevo Acuerdo Climático Global sería superior al Protocolo de Kyoto, ya que este último parece quedar en el camino sin una evaluación objetiva y de fondo por parte de los países firmantes de las razones de su fracaso como acuerdo global.

Justicia Climática en la COP 20

Justicia Climatica en la COP 20 EcoPortal.net

Justicia Climática en la COP 20 Luis Hallazi Conforme se acerca el mes de diciembre nuestras luces de consumo navideño se encienden y quizás alguna conciencia climática aparezca. Se trata que del 1 al 12 de diciembre se reúnen representantes de 194 países en Lima para ocuparse en un borrador de documento que permita ser base de un acuerdo a los serios problemas de calentamiento global; corroborado por sendos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), un panel de científicos que va por su quinto informe y que en el terreno ya cuenta con millones de personas que desde hace un tiempo empiezan a sufrir las consecuencias.

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climatico EcoPortal.net

El 30 de Octubre en Lima, se reunió la Comisión Organizadora de la Cumbre de los Pueblos, evento donde los ciudadanos del mundo podrán participar libremente, paralelamente a la COP20 donde los representantes de 195 países que han firmado la Convención Marco sobre el Cambio Climático se reunirán en Lima, del 1 al 12 de Diciembre del 2014. Este evento es de suma trascendencia para todo el mundo, ya que en Perú se cerrara las 20 reuniones que han tenido los países del mundo para llevar a Paris en el 2015 un acuerdo universal sobre el clima. Se supone que los resultados que se obtengan deben ser los más óptimos y agresivos, para disminuir las emisiones que aceleran el cambio climático, los mismos que deben ser aprobados en la COP21 (2015, Paris).