El decrecimiento como alternativa para superar la crisis ambiental

El decrecimiento como alternativa para superar la crisis ambiental EcoPortal.net

Una persona en Estados Unidos consume 4 veces más energía que un argentino y 265 veces más energía que un nigeriano; si tenemos en cuenta la cantidad de CO2 generada  por cada Estadounidense, esta supera en 3,7  veces la producción de un argentino y 34 veces la de un nigeriano; finalmente y como medida de consumo, el  PBI per cápita de un  estadounidense es 4,37 veces mayor al de un argentino y 427 veces mayor al de un nigeriano. Esta breve comparación es indicativa de la gran desigualdad en el mundo, no solo referido a los aspectos económicos, sino también a los impactos ambientales de los distintos países.

Industrialización vs biodiversidad

Industrializacion vs biodiversidad EcoPortal.net

La industrialización ha sido el principal motor impulsor del desarrollo. Implica la producción industrial masiva en la economía de un país (o conjunto de estos). Pretendidamente se basa en las ciencia(s) y la(s) tecnología(s) y se caracteriza por la producción masiva de bienes de producción y de consumo hechos ya no por artesanos sino por máquinas (maquinismo) que tienden hoy a la automatización, el empleo de mano de obra cada vez más especializada y la concentración de la población en áreas colindantes a las industrias, con significativas implicaciones en la productividad y el urbanismo, que trasvasan la economía agraria inicial a una industrializada, de mercado, y luego a una economía especulativa. Esta última, constituye una corrupción de los objetivos naturales e iniciales, y es el llamado Capitalismo de Casino.

Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá

Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panama EcoPortal.net

El modelo extractivo minero ha ganado espacio en la economía de Panamá durante los últimos años, sin que responda a una necesidad del país, sino a la lógica de acumulación de capital mediante la intensificación del control, extracción y exportación a gran escala, atendiendo el aumento de la demanda de minerales por las potencias establecidas y las economías emergentes.

Al hablar de modelo extractivo minero nos referimos a la actividades minera que transfiere casi en su totalidad los beneficios económicos en forma de ganancia hacia las empresas mineras, generando costos sociales y ambientales que deben ser asumidos por las personas en el territorio.

La nueva economía sostenible para las organizaciones del Siglo XXI

La nueva economia sostenible para las organizaciones del Siglo XXI EcoPortal.net

Como dice Jonathan Dawson, profesor de Economía para la Sostenibilidad del Schumacher College en el libro “Teacher´s Guide: Design for Sustainability”, “Una nueva economía no emergerá de los poderes económicos y del sistema capitalista, sino de abajo arriba, de las personas hacia sus comunidades, regiones y países; cuando estos aprendan a construir y tomen el control de la economía, cuando determinen realmente cuales son las formas de medir su propio bienestar; y aprendan a proteger los recursos naturales que la tierra nos ofrece por nuestro bien y el de las futuras generaciones”

Ecocidio y suicidio son sinónimos

Ecocidio y suicidio son sinonimos EcoPortal.net

El reclamo por un cambio de modelo de consumo para impedir un inminente “colapso civilizatorio” cuenta con el apoyo de escritores, científicos, periodistas, intelectuales, profesores universitarios, representantes de movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos intelectuales y científicos. El manifiesto se creó y se firmó en España, pero admite adhesiones de otros países. El cuidado del planeta, como la información que circula por las redes, no entiende de fronteras y atañe al conjunto de la humanidad.

La economía ecológica y la propuesta decrecentista

La economia ecologica y la propuesta decrecentista EcoPortal.net

Parece que las disciplinas de la economía y la ecología siempre han estado reñidas. En prácticamente todos los conflictos ambientales, uno ve economistas y ecologistas en bandos opuestos.

El principal problema de la ecología con la economía es que las principales doctrinas económicas de los siglos XX y XXI, sean de izquierda o derecha, se fundamentan sobre el crecimiento ilimitado. Dice Robert Costanza, uno de los máximos exponentes de la economía ecológica: “Los paradigmas económicos corrientes (capitalista, socialista, y las varias mezclas) están todos basados sobre la premisa subyacente de crecimiento económico continuo e ilimitado”. En las fórmulas económicas convencionales se presume que los recursos naturales son infinitos, y que cualquier objeción ecologista al crecimiento canceroso de la economía se puede atender apelando al optimismo tecnológico.

La Sociedad de Consumo

la sociedad de consumo EcoPortal.net

El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental.