El mito del crecimiento económico ilimitado

El mito del crecimiento economico ilimitado EcoPortal.net

"Así pues, la desigualdad inter-países y la desigualdad globalizada parecen ser dos puntos para ser atacados (y las razones no terminan en las aquí mencionadas). Pero además, ¿es cierto que es un costo necesario a pagar para poder lograr bienestar generalizado? ¿No es posible crecer menos, cuidar más el ambiente y distribuir mejor?"

El decrecimiento es una cuestión de conciencia

El decrecimiento es una cuestion de conciencia EcoPortal.net

Los automóviles ‘verdes’ emanan de una lógica de progreso industrial y de crecimiento y no lograrán curar los males del planeta, sostiene el filósofo Jacques Grinevald. El profesor en el Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo y pionero en el movimiento del decrecimiento responde a swissinfo al margen del abierto Salón del Automóvil de Ginebra.

Crecimiento no es igual a bienestar

Crecimiento no es igual a bienestar EcoPortal.net

Circula el equívoco mensaje de que el país se recupera y se crean empleos a porrillo. Para hacer creíble la patraña, el gobierno del Partido Popular pregona que España crecerá 3,3% este año y 3% el próximo. Y acaso crezca, pero al analizar ese crecimiento se ve que no es oro lo que reluce ni todo el monte es orégano.

Transgénicos en India: Negarse a aprender de los errores del pasado

Transgenicos en India Negarse a aprender de los errores del pasado EcoPortal.net

"A pesar de que se recogió una gran cantidad de evidencia científica sobre los cultivos de alimentos transgénicos en el momento del gran debate sobre Bt brinjal hace poco, por desgracia todas estas lecciones están siendo desaprendidas y el gobierno parece seguir adelante con muchos ensayos de cultivos transgénicos, con especial énfasis en los cultivos de mostaza GM. Esto se está convirtiendo en una de las mayores amenazas para la agricultura, el medio ambiente y la salud."

La economía colaborativa crece en España

La economia colaborativa crece en Espana EcoPortal.net

En estudio indica que el 53% de los españoles estarían dispuestos a compartir o alquilar bienes en un contexto de consumo colaborativo, lo que sitúa a España entre los países de la Unión Europea con mayor potencial de crecimiento en economía colaborativa.

Los límites del crecimiento, ¿Llegamos ya?

Los limites del crecimiento Llegamos ya EcoPortal.net

En 1972 un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts dirigido por Dennis y Donella Meadows publicó lo que podría ser el informe ambiental más leído y discutido de todos los tiempos: Los Límites del Crecimiento, también conocido como el Informe del Club de Roma. Utilizando las tecnologías de informática más avanzadas de ese tiempo, el informe concluyó que si las tendencias actuales en crecimiento industrial y consumo de recursos naturales continuaban sin cambio alguno, la humanidad se encontraría con un catastrófico colapso económico y ecológico global en el siglo 21.