Piden más controles a la industria extractiva de EE.UU por emisiones de metano
Un equipo liderado por científicos de Valencia ha observado con satélites las emisiones de metano de la cuenca Pérmica de EE UU, que … Leer Más
Un equipo liderado por científicos de Valencia ha observado con satélites las emisiones de metano de la cuenca Pérmica de EE UU, que … Leer Más
Desde el Museo Provincial Guillermo E. Hudson, especialistas proponen un proyecto de reforestación de la provincia de Buenos Aires con especies de árboles y … Leer Más
El fenómeno meteorológico de la sudestada dejó la primera semana de noviembre bajo las aguas a 19 municipios en la llanura bonaerense de Argentina, en unas inundaciones con efectos dramáticos por el avance inmobiliario desenfrenado.
Nuestras leyes reconocen el alto valor de la cuenca de los Grandes Lagos, y específicamente a la joya de la corona, nuestro Gran Lago Cocibolca. Sabemos que contamos con un preciado tesoro, que tenemos el compromiso de usarlo sabiamente y además conservarlo para su uso indefinido, pero pasivamente hemos postergado el cumplimiento de esta obligación mientras la degradación ambiental continúa y cada día perdemos más opciones para su uso.
El presidente Chávez, en su alocución del día 25/09/2007, hizo referencia al grave problema ambiental de la cuenca del Lago de Valencia, cuyo costo social más significativo ha sido el desalojo de numerosas familias que habitaron, por más de veinte años, viviendas construidas en terrenos no aptos para usos urbanísticos.
Al Río se arrojan 8.500 toneladas de chatarra. Contiene, cascos de barcos, esqueletos de autos, basura de todo tipo y un fondo letal formado por numerosos metales pesados y sedimentados en concentraciones muy altas y muy alejadas de los porcentajes internacionalmente tolerados, con un espesor que llega a 7 metros de profundidad.
El proyecto de saneamiento del canal Pescara es un caso paradigmático de gestión ambiental en la provincia de los últimos años. Constituye un conflicto entre los industriales y los agricultores, entre éstos y el Departamento General de Irrigación, entre el gobierno provincial y el municipal.
El frenesí de Estados Unidos en adueñarse de los recursos de agua potable de todo el resto del hemisferio se debe a que a nivel doméstico los acuíferos, ríos y embalses han sido abusados, contaminados y sobreexplotados y están al borde del colapso.
A las historias de padres y abuelos que se bañaban o pescaban en el Riachuelo y disfrutaban de un entorno sano, se va sumando la de otros lugares del país con un sello de nostalgia y de resignación.