Una visión geológica del terremoto de Turquía
Con el terremoto de Turquía, una vez más la Tierra nos recuerda que no habitamos un planeta estático, y que sus procesos geodinámicos … Leer Más
Con el terremoto de Turquía, una vez más la Tierra nos recuerda que no habitamos un planeta estático, y que sus procesos geodinámicos … Leer Más
Un nuevo estudio sobre el desbordamientos en lagos glaciares realizado por las universidades de New Castle y Canterbury pone en riesgo a 15 … Leer Más
Nos encontramos en un contexto global de crisis ambiental en donde la contaminación se ha convertido en una de las principales causas de … Leer Más
Los supervivientes de las catástrofes naturales, cada vez más frecuentes por el calentamiento global, algún día podrían aprovechar los escombros y desechos que quedan. … Leer Más
Los eventos extremos se están agravando cada vez más entre sí, incluso si inicialmente parecen muy separados y desconectados, lo que hace que … Leer Más
Los dron siguen sorprendiendo por sus posibilidades de uso, en este caso, esta tecnología se pone al servicio del rescate de animales en … Leer Más
Según un informe presentado por la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), los desastres relacionados con el cambio climático provocaron 410.000 muertes … Leer Más
La ONU alertó sobre el futuro escenario del planeta. Para 2030 se espera que el 50% de la población mundial habite lugares con … Leer Más
Este es un artículo de opinión de Josefina Stubbs, candidata a presidir el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), donde fue vicepresidenta adjunta para Estrategia y Conocimiento entre 2014 y 2016.
El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación.
Si bien el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) sostuvo que en las regiones de Atacama y Coquimbo no existen relaves mineros que pudieran colapsar y dañar a la población, reconocieron que no se ha podido relevar toda la información al respecto debido a las consecuencias que el violento temporal ha dejado en la zona. Expertos plantean su preocupación frente a la posibilidad de que algunos de estos depósitos pudieran contaminar las aguas de los cauces, causando graves daños al medioambiente y
a la población.
Conoce la carpa del futuro: tiene un gran diseño, excelente tecnología y la razón detrás de su diseño es inspiradora. Abeer Seikaly diseñó esta carpa pensando en los refugiados.
Es un desierto. Imágenes de la Nasa evidencian que la cuenca oriental está completamente seca.
El mar de Aral, considerado en el pasado como el cuarto mayor lago del mundo, con un área aproximada de 68.000 km², ahora es un desierto tóxico y ha ido desapareciendo poco a poco. Esta situado en Asia Central, entre las fronteras de Kazajstán y Uzbekistán.
¿Por qué el gobierno de Estados Unidos, tiene todo el interés que nos olvidemos de Katrina y del 29 de agosto de 2005?La historia nos ha demostrado que la falta de medidas preventivas antes del huracán Katrina y de salvamento luego del mismo, muestran una indiferencia selectiva caracterizada por el racismo y clasismo de nuestra clase gobernante.
Desde diciembre de 2004, el día 26 de cada mes ha venido señalado en el calendario colectivo que los humanos tenemos reservado para las tragedias imposibles de olvidar. En el sudeste asiático ese calendario suma ya un año desde que un tsunami sin precedentes se estrellara