Cambio climático y capitalismo

Los refugiados políticos en el mundo son 12 millones, pero los desplazados por consecuencias del cambio climático son 25 y pueden llegar a ser 200 en 2050 según el informe Cambio Ambiental y Escenarios de Migración Forzada elaborado por siete universidades.

Illia y la conservación del suelo

Parece mentira que en 1963, casi 10 años antes de la Cumbre de Estocolmo, un insigne y patriota Presidente Argentino, derrocado por un infame golpe militar en 1966, precisamente por sus condiciones de probo y justo, le decía a toda la Nación que el suelo era el recurso por excelencia para asegurar la calidad de vida de todos los argentinos, reseñando antaño, principios que hoy sustentan el desarrollo sustentable.

La desertización en el ambiente

Para dominar la desertificación es indispensable que las sociedades humanas aprendan otra vez lo que aprendieron por primera vez hace miles de años, esto es, que la vida social y cultural sólo es posible en las zonas secas si se es capaz de elaborar una economía que esté en armonía con la naturaleza, adaptada a las condiciones del lugar.

Cambio climático, el desafío al desarrollo sostenible

El cambio climático dejó de ser un augurio, una exageración o una amenaza. Así lo demuestran los tornados, los huracanes, las inundaciones o el derretimiento de los polos. Existen todo tipo de evidencias sobre sus consecuencias y la certeza de que las acciones para resolverlo son impostergables. El cambio climático dejó de ser un problema de científicos para pasar enteramente a la escena política y, por supuesto, económica.

Cambio Climático

No es simplemente otro tema más de actualidad. Es, indiscutiblemente, el tema central. Existe un acuerdo muy amplio dentro de la comunidad científica internacional en que si no se realiza un cambio drástico del uso de energías fósiles al uso de energía limpia y renovable, estamos destinados a un futuro verdaderamente apocalíptico.