La economía solidaria, una herramienta eficaz contra el saqueo generalizado

Vivimos en un periodo donde el entorno que nos rodea está infectado de informaciones sobre los escándalos de corrupción por parte de aquellos que en teoría fueron elegidos para administrar los bienes públicos (que son de todos), en beneficio de toda la población para mejorar su calidad de vida, evitando el aumento de las desigualdades sociales y económicas.

El cooperativismo agrario ¿instrumento para la soberanía alimentaria?

La evolución y diversificación del mundo cooperativo ha sido muy compleja y llena de contradicciones desde las primeras experiencias hace más de 150 años. En términos generales, ha sufrido un proceso de integración en el mismo sistema capitalista que pretendía combatir en sus inicios, convirtiéndose en un sector económico con funciones específicas dentro del sistema en su conjunto. El caso del cooperativismo agrario es un buen ejemplo de esta contradicción.

Sostenibilidad ambiental como forma de vida

Buen Vivir, esencialmente significa vivir en armonía con uno mismo, los otros miembros de la comunidad, la naturaleza y el entorno. “Hay ejemplos dispersos [de la práctica del Buen Vivir]; lo que falta es la formulación de estrategias a partir de políticas públicas. El problema es que a los ministerios llegan operadores de las grandes empresas tradicionales”