¿Por qué ecosocialismo hoy?

Un socialismo digno del nombre tendrá que ser ecológicamente orientado, es decir, tendrá que ser un "ecosocialismo" consagrado a restaurar la integridad de nuestra relación con la naturaleza. La producción dentro del ecosocialismo debe orientarse hacia la reparación del daño de los ecosistemas y promoviendo ecosistemas florecientes.

Ecosistemas y Dinámicas Sociales: nuevos desafíos para la Ecología y el Desarrollo Sostenible

Se dice que en las últimas décadas los enfoques y métodos de estudio de la relación entre los organismos y el ambiente han ido variando en forma importante. De hecho se afirma que la ecología es quizás una de las ciencias que más ha evolucionado frente a los múltiples y complejos problemas de investigación que le ha tocado enfrentar, como ahora con la llamada crisis ambiental global.

Recursos y Energía versus Cambio Climático

Conviene recordar que la energía fósil es el ahorro de la fotosíntesis de millones de años pero que ahora tan sólo una cuarta parte de la humanidad la agotará en un siglo. No hay energías alternativas capaces de suplir a estos yacimientos que nos aportan el 87% de la energía, pero sí hay soluciones, aunque forzadas: el ahorro, un nuevo modelo económico, un nuevo estilo de vida que propicie lo anterior y sobre todo una nueva cultura que nos enseñe a gestionar la demanda de los recursos y no la oferta.

Colombia: Crónica de una infamia

Destrozar los ecosistemas protegidos, ese delito –así se tipifica en el código Penal- se comete ante los ojos de la ciudadanía, el alcalde de la ciudad, el gobernador de Bolívar, las autoridades de toda índole, los tribunales de justicia, los Mandatos Constitucionales, las fuerzas armadas, la fiscalía y las entidades competentes.

Los Warao

El pueblo Warao vive a orillas de los caños o brazos que forman el Delta del Orinoco, en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río. Los warao son también un pueblo en peligro, cuya ética y tradiciones se encuentran amenazadas por la explotación masiva, los políticos, la corrupción administrativa y una serie de funcionarios incompetentes. La utilización de los warao como mano de obra trabajadora, la introducción de salarios y principios criollos causan una suerte de desintegración cultural en su funcionamiento y organización tanto social como laboral.

Minería marina: el nuevo desastre ecológico que se avecina

Una de las razones que llevaron a mercenarios como Cristóbal Colón y los que le siguieron a buscar “perdidos” territorios, fue la firme creencia en mitos que aseguraban la existencia de legendarias tierras, como el “Dorado” o la Atlántida, en donde fastuosas construcciones estaban hechas totalmente de oro y piedras preciosas.

Planeta Tierra, ¿Planeta Desierto?

El único terrorismo es alimenticio y son ellos los que lo instalaron, con la complicidad de las multinacionales. El planeta se muere de extracción, se muere de combustión. El planeta Tierra empieza a ajustar cuentas con la humanidad: después de tantas sustracciones, ahora ¡presenta la adición! Terrícola, ¡sal de tu sueño! El planeta Tierra se atasca, se hunde, se desertifica. ¿Será que el planeta “desierta” a la humanidad?

La comida..., para el auto?

La instalación en el escenario alimentario y energético mundial y regional, con precisión quirúrgica, fuerte poder económico y un enorme lobby mediático, de los biocombustibles o agroenergéticos, produce un quiebre en el destino de millones de toneladas de alimentos que se utilizaran para mantener la insostenible voracidad energética de los países hiperdesarrollados, potenciando una inequidad ya existente en buena parte de la humanidad.

El agua en Colombia

Un Informe IFPRI, denominado “Panorama global del agua hasta el año 2025. Cómo impedir una crisis inminente” proyecta para al año 2025, que la escasez de agua causará anualmente pérdidas globales de 350 millones de toneladas cúbicas del potencial de producción ligera de alimentos

El Hombre, el Ecosistema y el Derecho Ambiental

A lo largo de la historia de la permanencia humana sobre el planeta, el hombre ha ido estrechando relaciones con la naturaleza con el fin de lograr la satisfacción de sus necesidades primarias y superfluas, para ello ha modificado su entorno y éste a su vez ha incidido y modificado la conducta humana en una suerte de vasos comunicantes.

Los problemas de la contaminación ambiental y humana

La Contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante; es decir cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no en el ambiente. Para que se pueda hablar de contaminación es necesario que el agente se introduzca por encima de la capacidad del medio para eliminarlo.

Chile Depredador

La imposición del modelo silvo-agrícola de plantaciones industriales es un círculo vicioso que ha, entre otras cosas, propiciado la vulnerabilidad del paradigma de sanación Mapuche.