Obama: la guerra y el desarme moral de Estados Unidos

Una de las lecciones que los halcones norteamericanos aprendieron luego de la derrota sufrida en Vietnam es que el control del frente interno -es decir, la orientación de la opinión pública en la retaguardia- puede llegar a ser tan determinante como la fuerza del aparato militar que se despliegue en el teatro bélico. De ahí que desde entonces la industria cultural estadounidense se haya dedicado -salvo honrosas y marginales excepciones- a “re-educar” a la población para que conciba a las guerras de rapiña que conduce el imperio como heroicas cruzadas destinadas a perseguir a monstruosos terroristas.

Fracking: una palabra para recordar

Nuevos vocablos van y vienen. Algunos son ocurrencias banales que después de ponerse de moda, rápidamente caen en el olvido. Pero he aquí un término que será difícil olvidar: fracking. Desgraciadamente no es portador de buenas noticias.

¿Tierra “libre de transgénicos”?

Durante una década, la industria biotecnológica ha logrado mantener a la poblaciones consumidora estadounidense en la oscuridad en lo referente a qué come, tras hacer ejercer una presión de lobby en la Federación de Drogas y Alimentos (FDA) y en diferentes gobiernos estatales de los EEUU para garantizar que legalmente no hay que etiquetar los alimentos transgénicos como tales. Pero novedades en el mercado estadounidense sugieren que la marea está volviendo en contra del lobby pro – transgénicos

El peor Guantánamo: Isla «Diego García», embrión de muerte

«Diego García» es una prisión secreta que se levanta en tierras que fueron robadas a los habitantes originarios del lugar. La isla es un territorio británico de ultramar alquilado a USA por Inglaterra. Es una suerte de patíbulo —la muerte en vida—, y el primer escalón, la antesala, para merecer el alivio de pasar a Guantánamo: ese cadalso con el que Barack Obama prometió terminar.

Fumigaciones de cultivos de coca: Restando se suma

El campesino cocalero es la víctima de la farsa de la suma restando. El sufre la pobreza, la persecución y las fumigaciones. El es desplazado forzadamente, no solamente mediante la violencia directa sino mediante las fumigaciones. Deja abiertas las fincas para que el latifundio las devore y otra vez se va, a seguir tumbando selva, como lo ha hecho durante a historia de Colombia, con o sin guerrillas, con o sin paramilitares, pero cada vez con más latifundio.

Amenazas a la humanidad, la vida y la naturaleza

La crisis alimentaria es sólo una expresión de la injusticia que el capital le impone al mundo, porque su objetivo es obtener incesantes ganancias, explotando fuerza de trabajo internacional y local; saqueando la riqueza del Sur y cargándole a éste un intercambio muy desigual. Las formas que adopta el Norte para apropiarse de los fondos y recursos del Sur son múltiples. Entre ellas, está la deuda externa.

Biocombustibles: el porvenir de una ilusión

La transformación de los alimentos en energéticos constituye un acto monstruoso mediante el cual se viola la naturaleza misma de un bien, en este caso los alimentos, y se lo convierte, en virtud de complejos procesos tecnológicos, en uno de naturaleza totalmente distinta. Se acentúa de este modo el proceso de alienación, de extrañamiento, del hombre y la mujer con el entorno natural que hizo posible la aparición de la especie humana en este planeta.

El Muro. La frontera entre Estados Unidos y México

Entre la frontera de Estados Unidos y la de México, como en todas las fronteras del mundo, suceden, acontecen, ocurren cada día, infinidad de cosas; acontecimientos; paso de personas, de vehículos, de mercancías; tráfico de gente, de drogas, de dinero; conflictos por la distribución de las aguas de los ríos colindantes; cuestiones de seguridad. Y siempre ha sido así.

Migrantes Mesoamericanos: Travesía Hacia el Norte

La migración de seres humanos es tan antigua como la misma condición humana, pero nunca antes han sufrido los migrantes tantas vejaciones como las que hoy padecen. En Mesoamérica los migrantes están entre fuegos cruzados. En sus países de origen el actual sistema económico ha demostrado su ineficacia para crear fuentes de trabajo