La Educación que transforma ¿hacia dónde vamos?

La Educacion que transforma hacia donde vamos EcoPortal.net

El contexto de este nuevo siglo, tan cambiante, tan rápido, tan complejo, tan estresante, sin tiempo y con mucha tecnología está marcando la pauta de nuevas conductas, la incorporación de nuevos hábitos y competencias, pero, ¿hacia dónde se dirigen los nuevos comportamientos y para qué?. Esta respuesta no es fácil y depende desde el contexto en que se analice.

Enséñame pero bonito

Ensename pero bonito2 EcoPortal.net

Enséñame pero bonito, es un documental que muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de aprendizaje. Pretende visibilizar y abrir un debate sobre los principales métodos de enseñanza actuales en nuestro país. Es nuestra aportación para trabajar por una renovación pedagógica y un futuro mejor.

Implementación de la agroecología en el contexto de la actividad educativa en el Delta Amacuro

EcoPortal.net

En el estado Delta Amacuro existe un sinnúmero de Instituciones docentes que han conseguido implementar técnicas agroecológicas en las áreas productivas, donde los estudiantes se familiarizan con la ejecución de prácticas productivas respetuosas con el medio ambiente. En el Complejo Educativo Bolivariano Artesanal Granja Tucupita, aún no se ha conseguido sistematizar esta práctica, lo cual ha puesto en alerta al colectivo pedagógico de dicha Institución, que se propone diseñar un programa educativo de corte agroecológico para el personal docente.

La educación ambiental, un paso hacia el futuro

la educacion ambiental un paso hacia el futuro EcoPortal.net

La educación ambiental es un proceso pedagógico que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental. Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno y el hombre y promueve una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

La economía como sistema abierto: de la disociación a la integración

la economia como sistema abierto de la disociacion a la integracion EcoPortal.net

Nuestros políticos y gobernantes siguen queriendo ignorar que la economía es un sistema abierto a, y en interacción continúa con, el sistema ambiental, es decir, con los flujos biofísicos (energía y materiales). Como, a su vez, la economía no es nada más que un subsistema del sistema social, al final lo que ocurre es que hay una interacción y una interdependencia inevitable entre lo social, lo económico y lo biofísico o ambiental. Sin embargo, la economía que se enseña en la Universidad es una economía de sistema cerrado, que ignora las interacciones anteriores y que, en consecuencia, legitima la práctica de una economía que genera unos elevados e inevitables costes sociales (a los que apenas se presta atención), ejerciendo un continuo deterioro sobre el Medio Ambiente y sobre la salud de las personas.

Oceanología en la Sociedad Moderna

oceanologia en la sociedad moderna EcoPortal.net

La integración de la ciencia marina con la sociedad en general y la cultura futura es crucial para nuestro desarrollo tanto social como económico, y esta integración empieza en la escuela. Los problemas medio ambientales marinos, tan extendidos actualmente, imponen la necesidad de una educación en ese sentido desde los primeros niveles escolares.

¿Cuál es la importancia de la educación ambiental?

cual es la importancia de la educacion ambiental EcoPortal.net

Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.