Esclavitud en Brasil, un triste récord en la octava economía del mundo

Esclavitud en Brasil un triste record en la octava economia del mundo EcoPortal.net

Brasil, el mayor productor de café del mundo, emplea mano de obra esclava e infantil en sus plantaciones. Y peor aún, dos grandes multinacionales del sector, Nestlé, con sede en Suiza, y la holandesa Jacobs Douwe Egberts, que juntas controlan el 40% de las ventas mundiales de ese producto, eran concientes de esta situación y, por lo tanto, han sido cómplices de estos cultivadores esclavistas. Es lo que se desprende del estudio ‘Café amargo’, realizado por la ONG Danwatch.

Max Neef: “La economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos del mundo juntos, y no hay ningún acusado, no hay ningún preso”

Max Neef La economia neoliberal mata mas gente que todos los ejercitos del mundo juntos y no hay ningun acusado no hay ningun preso EcoPortal.net

"Seguir forzando el crecimiento para consumir más y seguir produciendo una infinita cantidad de cosas innecesarias, generando una de las instituciones más poderosas del mundo como lo es la publicidad, cuya función es una y muy clara: hacerte comprar aquello que no necesitas, con plata que no tienes, para impresionar a quienes no conoces. Eso evidentemente no puede ser sustentable", dijo el economista y autor de la tesis del desarrollo a escala humana.

Desigualdad global y devastación

Desigualdad global y devastacion EcoPortal.net

A principios de 2014, un reporte de Oxfam resumió gráficamente la desigualdad que impera en el mundo: 85 individuos concentran más riqueza que los 3500 millones de habitantes más pobres en el planeta, mitad de la población mundial.  El informe, llamado “Gobernar para las élites: secuestro económico y desigualdad económica”, indicaba desde el título que la situación se mantiene porque las políticas gubernamentales se hacen para favorecer a los más ricos.

Lo cual no sorprende, en la vasta mayoría de los casos los gobiernos y legisladores llegan a sus cargos apoyados en las “contribuciones”, por decir lo menos, de esas élites de poder económico.  En un año, los 85 más ricos aumentaron su fortuna en 14 por ciento, que se tradujo, en conjunto, en ganancias por 668 millones de dólares diarios, o casi medio millón de dólares por minuto. 

Bernardino Ramazzini: un pionero de la salud en el trabajo

Bernardino Ramazzini un pionero de la salud en el trabajo EcoPortal.net

En 1714 murió Bernardino Ramazzini.
El era un médico raro, que empezaba preguntando:
–¿En qué trabaja usted?
A nadie se le había ocurrido que eso podía tener alguna importancia.
Su experiencia le permitió escribir el primer tratado de medicina del trabajo, donde describió, una por una, las enfermedades frecuentes en más de cincuenta oficios. Y comprobó que había pocas esperanzas de curación para los obreros que comían hambre, sin sol y sin descanso, en talleres cerrados, irrespirables y mugrientos.
Eduardo Galeano

Bolivia abre sus entrañas

bolivia abre sus entranas EcoPortal.net

La idea aquí es discutir una faceta de la crisis, hasta ahora no mencionada por los medios: el drama que viven los pueblos indígenas de los departamentos separatistas, que pueden ser los verdaderos perdedores de esta contienda. Se trata de más de 30 pueblos indígenas del Chaco y Amazonia, que despojados de sus tierras y recursos fueron sometidos durante siglos a una servidumbre inhumana.

Cumbre ALC-UE versus La Cumbre de los Pueblos “No más imposiciones”

cumbre alc ue versus la cumbre de los pueblos no mas imposiciones EcoPortal.net

Tanto la Cumbre de los Pueblos “Enlazando Alternativas”, el Tribunal Permanente de los Pueblos, así como el Foro de Pueblos Indígenas, dieron un “no” rotundo al modelo neoliberal, así como sancionar moral y étnicamente a las transnacionales europeas que operan en el Continente, quienes cometen no solo ilegalidades sino también acciones injustas en contra de los derechos humanos y de los derechos colectivos de los pueblos, principalmente el de los pueblos indígenas.