¿Por qué se acusa al Tren Maya de estar causando Ecocidio y Etnocidio?
El Tren Maya es un proyecto de infraestructura de transporte ferroviario que se está construyendo en la península de Yucatán, México. El proyecto … Leer Más
El Tren Maya es un proyecto de infraestructura de transporte ferroviario que se está construyendo en la península de Yucatán, México. El proyecto … Leer Más
El Tren Maya, un proyecto importante impulsado por el gobierno federal, ha generado preocupación debido a su impacto en los derechos de la … Leer Más
La principal demanda conjunta de la movilización es una Misión internacional de emergencia de ONU a la Amazonía, cuya urgencia queda de manifiesto en el reciente asesinato de los indígenas amazónicos en Brasil. Puedes sumarte activamente en todos los países amazónicos y del mundo.
El etnocidio, la nueva acusación contra la central hidroeléctrica Belo Monte, realza dimensiones más profundas de los conflictos y polémicas desatadas por los megaproyectos en construcción o planificados para la Amazonia brasileña.
Los pueblos afrocolombianos e indígenas del territorio-región del Pacífico y sus organizaciones de base, declaramos la emergencia social de nuestras comunidades debido al ecocidio que se viene perpetrando contra nuestras selvas, ríos y manglares, empobreciendo la diversidad de la vida, contribuyendo a la extinción de muchas especies animales y vegetales, desarraigándonos de nuestros territorios ancestrales y poniendo a nuestras comunidades al borde del etnocidio.
La denuncia firmada por Manuel Lima y dirigida al presidente del Estado Prurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma sobre los atropellos que están sufriendo los Mosetenes producto del accionar abusivo e inescrupuloso de los funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos y la empresa Petroandina no alcanza para terminar de expresar el terrible cuadro de avasallamiento, de humillación y de violación a los derechos humanos más elementales que están sufriendo los hermanos indígenas que viven en la región conocida como Alto Beni, en la Amazonía Sur boliviana.
El Estado Plurinacional es una demanda del movimiento indígena ecuatoriano que forma parte de su proyecto político y que fue propuesto al país durante el levantamiento indígena de 1990. Es un desafío para la sociedad ecuatoriana ya que es la primera vez en mucho tiempo, en el que la voz de los sin voz, tiene la oportunidad de expresarse.