Retenciones móviles e inflación: Una medida que llegó para quedarse

El aumento de las retenciones a la producción sojera mejora la rentabilidad relativa de otros cultivos, así como de la producción ganadera, que podría expandirse en terrenos antes dedicados a la producción agrícola. Esto no es la solución final para el problema de la inflación y para el desarrollo agropecuario, pero debe asumirse que en el contexto actual el recurso de las retenciones es casi forzoso.

República Argentina: impacto social, ambiental y productivo de la expansión sojera

El sustancial aumento de la producción agrícola argentina con imposición del monocultivo de la soja, va unido a un creciente deterioro ambiental y a una fuerte concentración económica y exclusión social. El costo de la subvaluación y sobreexplotación de los recursos naturales -que debería incluirse en la contabilidad macro y microeconómica- pone en duda la eficiencia y sostenibilidad del modelo de producción agrícola "moderno", tanto nacional como internacional

La verdad sobre los subsidios y el TLC

El TLC fortalece las asimetrías entre países pobres y ricos. A un año de vigencia, todos los países de Centroamérica, excepto Nicaragua que ya no puede ser más pobre, han reducido sus exportaciones a Estados Unidos y han aumentado sus importaciones provenientes de ese país. Su balanza comercial hoy es más desventajosa y son más dependientes que antes del TLC.

Sustentabilidad de la ganadería vacuna

El hecho de no haberse llegado a la sustentabilidad integral se debe a las necesidades de los humanos. Y, si bien aún no se han definido totalmente cuales son los requerimientos mínimos que tienen los mismos y cuánto es suficiente para cubrirlos, este es uno de los temas prioritarios a resolver antes de pretender llegar a ella.

Soja ¿El Grano de la Discordia?

Desde los años noventa, la soja se instaló en el centro del sistema agroproductivo, bajo importantes transformaciones, que sostenidas en un modelo tecnológico intensivo contribuyó a delimitar un nuevo perfil del país agropecuario, que creyó encontrar en la creciente especialización, ventajas comerciales relevantes.