Botellas con GPS permiten estudiar la ruta del plástico
Por los ríos del mundo circula casi el 80% de los cientos de millones de toneladas de plásticos que terminan contaminando océanos. Un … Leer Más
Por los ríos del mundo circula casi el 80% de los cientos de millones de toneladas de plásticos que terminan contaminando océanos. Un … Leer Más
Si hace unos días celebrábamos la proeza del Solar Impulse, el primer avión impulsado únicamente con energía solar fotovoltaica que ha dado la vuelta al mundo, ahora un proyecto mucho más modesto pero muy ingenioso ha conseguido demostrar que también es posible viajar por el mar únicamente con la tecnología solar.
Lejos de Nueva Delhi, en India se desarrolla en silencio un drama que abarca a 275 millones de personas que viven en los bosques del país y que podría ser la lucha definitoria del siglo XXI.
El año pasado el gigante de biotecnología Monsanto compró la empresa Climate Corporation por $930 millones. Esta compañía, fundada en 2006 por ingenieros y científicos de Google y otras empresas de alta tecnología, posee una plataforma tecnológica que combina un minucioso monitoreo de condiciones meteorológicas locales, modelaje de datos agronómicos y simulaciones del tiempo en alta resolución. Maneja 50 terabytes de datos en cualquier momento dado para poder procesar datos meteorológicos de 2.5 millones de localidades y 150 mil millones de análisis de suelos, los cuales generan 10 trillones (10 a la 13 potencia) de puntos de datos para simular el tiempo. Con esta vasta información, Climate le vende a agricultores lo que llama Total Weather Insurance, un paquete analítico, de monitoreo y manejo de riesgo para asegurar cosechas.