El tomate – Un regalo sudamericano para los gigantes agroquímicos

En los supermercados, el tomate resulta cada vez menos atractivo. Es común la queja de que está verde, duro y sin gusto. En verdad, la producción y el procesamiento industrial no contribuyen a que resulte un alimento bueno y fresco. Si bien hay quienes todavía pueden consumir tomates producidos con semillas y métodos tradicionales, en la mayor parte del mundo se trata cada vez más de un producto industrial .

El auto Etico

El futuro coche “menos sucio” funciona a 3,6 litros/100 Km; es un híbrido “enchufable” a la red –de electricidad obtenida de polucionar antes- y de gasolina polucionante: Polucionar antes para polucionar menos después, es polucionar. Ni una empresa se casa con el SOL. Es una conjuración. Revolotean sobre noSoluciones, en lugar de buscar ecoSoluciones. Señores fabricantes: Queremos “el coche SIN PETROLEO”; coches electro-solares, híbridos NO: ni para comer ni para pasear ¿Entendido?

El hidrógeno y el ‘movimiento continuo’

Hace sólo unos años, los combustibles parecían no tener fin y ahora se recurre a soñar con “inventos” cuando el 86% de la energía se obtiene de yacimientos cuyo límite de extracción se alcanzará en muy pocos años para llegar a su agotamiento en medio siglo, más o menos, según se hable de petróleo, gas o Uranio y, siglo y medio para el carbón.