La diversidad lingüística es clave para salvar el planeta
Si el conocimiento es poder, ¿por qué no hemos salvado ya nuestro planeta? Sabemos cómo frenar el calentamiento global y entendemos que los monocultivos … Leer Más
Si el conocimiento es poder, ¿por qué no hemos salvado ya nuestro planeta? Sabemos cómo frenar el calentamiento global y entendemos que los monocultivos … Leer Más
Muchos aficionados de la jardinería cuentan cómo se comunican con sus plantas y pueden entenderlas cuando les falta agua, necesitan un cambio de … Leer Más
La bióloga y divulgadora Joana Branco, comparte su ponencia sobre el fascinante mundo de la comunicación animal. Los seres humanos pensamos que somos … Leer Más
¿Qué es ser indio en México? ¿Quiénes lo son y quiénes pretenden decidirlo? ¿Cuándo la reivindicación de la identidad indígena sirve para la defensa jurídica del territorio? Mardonio Carballo, escritor, actor y poeta náhuatl, y el abogado mixteco Francisco López Bárcenas, reflexionan sobre algunos aspectos culturales y jurídicos de la identidad de más de 60 pueblos, naciones y tribus indígenas en México, quienes protagonizan una lucha cotidiana frente a diversos megaproyectos que se pretenden imponerse sobre sus tierras.
Para definir qué se entiende por “persona” nos remitimos a los conceptos más comunes utilizados, de los que se deduce que una persona es aquel ser dotado de razón, que es consciente de sí mismo y que posee una identidad propia. Así al hablar de “persona” o “personalidad”, hasta el día de hoy nos referíamos exclusivamente a seres humanos. Sin embargo en base a nuevas investigaciones es posible que pronto tengamos que aplicar este término a otros seres vivos.
Los comunicadores especializados tienen la preocupación de divulgar lo que pasa en la cocina de las ciencias hacia el exterior de ellas, tratando de ofrecer información de fácil comprensión para quien quiere saber de qué se trata. A lo largo de los últimos años, en Argentina el discurso ambiental oficial ha sido consecuente con la lógica capitalista, pero los nuevos movimientos sociales han puesto en evidencia pasivos ambientales acumulados por décadas, imposibles de disimular al ser percibidos por la sociedad.