Cómo se comunica tu perro contigo?

Muchos aficionados de la jardinería cuentan cómo se comunican con sus plantas y pueden entenderlas cuando les falta agua, necesitan un cambio de maceta o prefieren otro rincón. Los perros también tienen una manera de comunicarse contigo, a través de su comportamiento y de ciertos "tics" que podrás aprender a comprender si estás atento.

¿Cómo te habla tu perro?

Tanto los perros como los seres humanos, somo animales sociales y tenemos la necesidad de comunicarnos con nuestros pares y con otros. Para ello utilizamos diversas señales visuales, sonoras, olfativas y táctiles.

Los seres humanos tenemos una gran ventaja con la comunicación sonora, contamos un complejo lenguaje, además podemos emitir gestos y tenemos muy desarrollado el tacto. Algo que encanta a nuestros perros, pues les damos las mejores caricias.

En el caso de los perros, su talento máximo para comunicarse reside en el olfato, aunque también emiten señales visuales bastante efectivas.

Si prestas un poco más de atención y te esfuerzas, seguramente podrás entender más a tu perro y disfrutar plenamente de su compañía.

Tu perro ha evolucionado para hacerse entender

Los perros a lo largo de la evolución han aprendido a interpretar nuestros gestos y conocer nuestras intenciones. Anticipan si pueden conseguir algo bueno de nosotros por cómo nos movemos y actuamos y también si deben huir o no somos de fiar.

Son una auténtica máquina de interpretación de nuestras emociones. Su potente olfato, también les ayuda. Ellos son capaces de oler el estrés que sale por los poros de nuestra piel y actuar en consecuencia.

¿Sabes interpretar las emociones de tu perro?

Existen estudios que indican que los humanos somos capaces de diferenciar lo que nuestros perros quieren decir a través de sus vocalizaciones. Podemos diferencias un ladrido de enfado de otro de alegría.

Sin embargo, habiendo una densidad de perros tan grande en nuestras ciudades, y las carencias que aún tenemos en entender el lenguaje de los perros, no es extraño que ocurran algunos conflictos entre perros que podrían haberse evitado. Incluso que algunas personas resulten mordidas por un desconocimiento del pensamiento del cánido.

perros, mascotas, lenguaje, comunicación, ladridos, estrés

Las 3 señales que tu perro emite cada día y su significado

1. Sacude todo el cuerpo, como si acabase de salir del baño: Si tu perro durante su paseo, o en casa, se sacude como si acabase de salir del baño, pero sin que esto haya ocurrido…te está diciendo que su cuerpo había alcanzado un nivel de estrés que necesitaba rebajar. 

Tu perro está relajando sus músculos y reseteando a cero el “contador del estrés”. 

Es una acción positiva pues permite a tu perro liberarse de esa tensión y no acumularla en su cuerpo, lo que podría derivar en una cronificación del estrés y afectar a su salud.

Lo que tienes que tener en cuenta es que la situación o el contexto en que se encontraba previamente a la sacudida, le produjo estrés. 

Por ejemplo, si se sacude después de darle un abrazo…o tras cruzarse con un perro.

2. Bosteza aun habiendo descansado: Los perros bostezan cuando tienen sueño, pero también ante un momento tenso o incómodo para ellos. Bostezar ayuda a su cerebro a tomar oxígeno. Si tu perro bosteza mucho, podrías necesitar hacer actividades que le relajen y desfoguen con asiduidad para ayudarle a rebajar ese estrés. Además de identificar que factores le estresan para reconducir su día a día y ayudarle.

3. Se relame la nariz: Esta señal la puedes observar en un alto porcentaje de perros cuando se cruzan con el tuyo en el paseo. Con ella los perros muestran una ligera preocupación, generalmente ante algo desconocido o que le causa incomodidad. Lamerse la nariz, le ayuda a refrigerarse y afrontar mejor la situación. Pero debes cuidar la interacción si se lame ante la llegada de otro perro, para que ambos estén cómodos y el estrés no suba más de la cuenta.

La observación cuidadosa se va a convertir en tu mejor recurso para entender perfectamente a tu propio perro, así que ya sabes, observa, aprende que cada mascota es un mundo.

Referencias

Gazzano, A., et al. 2014. Calming signals in dogs: from myth to scientific reality? Veterinaria (Cremona)28(1), 15-20.
Kaminski, J., & Nitzschner, M. 2013. Do dogs get the point? A review of dog–human communication ability. Learning and Motivation44(4), 294-302.
Mariti, C., et al. 2017. Analysis of the intraspecific visual communication in the domestic dog (Canis familiaris): A pilot study on the case of calming signals. Journal of Veterinary Behavior18, 49-55.
Pongrácz, P., et al. 2011. Do children understand man's best friend? Classification of dog barks by pre-adolescents and adults. Applied animal behaviour science135(1-2), 95-102.

Ecoportal.net

Fuente