La batalla ecológica de los pueblos originarios

El modo de vida establecido por nuestros queridos hermanos indígenas, se ha convertido en una historia llena de antagonismo. Sus corazones bañados en sabiduría celestial, no pueden evitar que los gobiernos y las transnacionales se adueñen de los ancestrales recursos naturales. Parece ser un pecado, venerar los milenarios territorios que evocan la fertilidad del planeta Tierra, dejando en un mar de tinieblas el hermoso legado de la cultura aborigen.

El calentamiento global y la guerra: dos crisis mundiales íntimamente ligadas

Algunas horas después de que 400.000 personas participaran en la mayor marcha por el clima de la historia, Estados Unidos comenzó a bombardear Siria y así inició otra guerra. El Pentágono afirma que los objetivos eran instalaciones militares del Estado Islámico en Siria e Irak, además de un nuevo grupo terrorista, Khorasan. El Presidente Barack Obama está iniciando una nueva guerra, mientras no hace nada para combatir el cambio climático, que empeora cada día. El mundo atraviesa dos crisis que están íntimamente ligadas: el calentamiento global y las guerras. Existen soluciones a ambos problemas, pero lanzar bombas no es una de ellas.

Declaración de la IV Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas “Tejiendo Alianzas por la Defensa de la Madre Tierra”

El modelo de desarrollo económico implementado por los Estados del continente americano desconoce nuestra realidad y nuestro Desarrollo Propio; omite el reconocimiento del buen vivir, el equilibrio y la armonía de nuestro ser indígena con la Madre Tierra. Las políticas Estatales de mitigación y reducción de los impactos del cambio climático han resultado ineficaces y han evidenciado su fracaso, promoviendo la mercantilización del ambiente (REDD+, bonos de carbono y economía verde). La adopción e implementación de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas debe ser un compromiso de los Estados para detener el etnocidio de nuestros pueblos.

Dos mundos chocarán en las pláticas sobre el cambio climático en Cancún

Dos mundos chocarán en Cancún. El primero es un mundo en denegación, donde las ganancias anteceden a los seres vivos y la crisis ambiental más amenazante en la historia se mira como una oportunidad comercial. El segundo es un mundo de pequeños agricultores, pueblos indígenas, comunidades urbanas pobres, e isleños que sufren sequías sin precedentes, escasez de agua y tormentas relacionados al calentamiento global. Dos mundos chocarán en Cancún, pero los dos comparten un mismo planeta. Si el mundo que defiende a todo costo el modelo actual de producción y consumo prevalece, el planeta se acercará cada vez más al borde de la catástrofe.