¿Qué hacemos con el litio?
Nuestra situación contemporánea encuentra a Sudamérica, y particularmente al área del altiplano que comparten Argentina, Bolivia y Chile, con el 68% de las … Leer Más
Nuestra situación contemporánea encuentra a Sudamérica, y particularmente al área del altiplano que comparten Argentina, Bolivia y Chile, con el 68% de las … Leer Más
Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la empresa Minerales … Leer Más
La cuenca de Maricunga es una compleja red de humedales altoandinos, ríos y lagunas que se encuentran en la zona cordillerana de la … Leer Más
Los proyectos mineros se ubican al interior, en los límites o en zonas próximas a las áreas protegidas. En Chile, los decretos que … Leer Más
El pasado jueves Serbia puso fin al proyecto de mina de litio de la multinacional Rio Tinto y canceló los permisos para la … Leer Más
Con el reloj climático en marcha, muchos investigadores de todo el mundo han estado trabajando en baterías más sostenibles y eficientes necesarias para … Leer Más
“En el nombre del litio” es un documental sobre la lucha de las comunidades indígenas argentinas para evitar que sus salares, que contienen … Leer Más
Se han realizado las pruebas científicas para evaluar que la batería de cáñamo, además de ser más rápida es mucho más económica que … Leer Más
El crecimiento de la población en todo el mundo y el aumento del consumo energético han despertado el interés hacia nuevos materiales alternativos … Leer Más
A través de la presente manifestamos nuestra preocupación por el grave deterioro socioambiental que los salares y humedales altoandinos han sufrido como consecuencia … Leer Más
Investigadores de las Universidades de Córdoba en Argentina y Xiamen en China desarrollan una nueva batería hecha de magnesio que emplea vanadio y … Leer Más
Mientras el país del altiplano tendió puentes con China para la explotación del “oro blanco”, una comitiva de Trump buscó acceder a la … Leer Más