Descifran el misterioso origen de los gigantescos agujeros en Siberia

Hace unas semanas un par de pilotos rusos descubrieron, mientras realizaban un vuelo de reconocimiento en la zona, un abismal agujero con un diámetro de 80m. La dimensión del foso, aunado a su incierto y misterioso origen, han generado una gran expectativa gracias a una masiva cobertura mediática. Por si no fuese suficiente el tamaño, resulta que el hallazgo se registró en la región siberiana que corresponde a la Península de Yamal, término que se traduce como “el fin del mundo” –un detalle que explicablemente estimuló las narrativas apocalípticas que sistemáticamente pulsan alrededor de incontables sucesos.

La NASA llega 30 años tarde

El efecto invernadero actúa en la atmósfera y por ende en el planeta Tierra, de la misma forma que lo hace un invernadero tradicional con el que se consigue conservar el calor y la humedad para que no escape al exterior. Un proceso, que lejos de ser negativo, es de vital importancia para la vida en la Tierra, puesto que sin este efecto invernadero, la Tierra sería 30º Celsius más fría que ahora, con lo que toda la Tierra estaría congelada y no sería posible la vida.

Gases de efecto invernadero, peligro potencial para la tierra

Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria.

El lado oscuro del gas natural

Debido a las emisiones fugitivas de metano y la quema en mechurrios, las plantas termoeléctricas alimentadas con gas natural en Venezuela generan emisiones equivalentes de CO2 superiores en un 20% a las que utilizan derivados del petróleo como el diesel.

En el 2012 se importaron 2.000 millones m3 de gas desde Colombia, con un costo para el país de US$ 200 millones. Ese mismo año se permitió la fuga de 4.500 millones m3 a la atmósfera, con un valor de US$ 450 millones de dólares.

Según la OPEP, se quemaron en mechurrios 11.300 millones de m3 adicionales, el 15% de la producción, equivalente a la quema de 1.100 millones de dólares adicionales ese mismo año.

Ganadería, Alimentación y Cambio Climático

La ganadería industrial es la principal causante del deterioro ambiental. Una transición global hacia la alimentación vegetariana es la solución más eficiente. Para producir un kilo de carne se requieren 7 kilos de cereal, pero si este cereal se destinara directamente al humano podría terminarse con la hambruna y la desnutrición en todo el mundo.

El precio oculto de los alimentos

En un informe publicado en 2010, la ONU reconoció que la agricultura y los combustibles fósiles son las dos principales amenazas para el medio ambiente de la Tierra. La mayoría de los lectores entenderán rápidamente la alusión a los combustibles fósiles, pero seguramente la calificación de la agricultura como amenaza ambiental planetaria requiere una explicación más detenida.

El desastre de BP en el Golfo podría provocar una catástrofe de proporciones bíblicas ¿Ruptura apocalíptica de la burbuja de metano?

Algunos expertos medioambientales califican de “cóctel químico de venenos” lo que se derrama hacia la tierra, el mar y el aire desde la ruptura del lecho marino. Lo esencial es que la operación de perforación de la Deepwater Horizon de BP puede haber provocado un apocalipsis geológico gradual irreversible que culmine con la primera extinción masiva de vida en la Tierra en muchos millones de años. El gigante petrolero perforó a kilómetros de profundidad en una región geológicamente inestable y puede haber creado el marco para una liberación prematura de una megaburbuja de metano.

Cambio climático: Sólo una bala en la recámara

La capa ártica contiene el doble de carbono que toda la atmósfera del planeta. Permanece segura mientras que la superficie permanezca helada. Pero el derretimiento ya ha comenzado. El derretimiento de la capa helada permanente no está incorporado en ningún modelo climático global. El calentamiento en el Ártico puede por si mismo hacer que todo el planeta entre en una nueva fase climática. El Clima Medio puede colapsar más rápido y antes de lo que los peores escenarios pronostican.

Lo pequeño es hermoso: Una alternativa para la solución de la crisis agrícola

La agricultura industrial es en gran medida responsable de la actual crisis agrícola y del calentamiento global. Para encontrar soluciones a estas problemáticas inevitablemente debemos impulsar modelos agrícolas sustentables. La Agroecología se erige como una prometedora alternativa para llevar a cabo estos importantes cambios.

Incineración vs Basura Cero: energía y clima

A la luz de la crisis climática, las industrias incineradora y de rellenos sanitarios están tratando de limpiar su reputación y aumentar sus ganancias “maquillando” el tratamiento de residuos como si fuera una fuente de energía renovable. En Argentina, el modelo de enterramiento masivo en “rellenos sanitarios” ha probado ser un fracaso y una fuente de contaminación y problemas para la salud.

Deshielo del permafrost

Esta capa congelada del subsuelo está afectando con su derretimiento a ecosistemas naturales e infraestructuras humanas y podría acelerar el cambio climático. Alteraciones en ecosistemas como la tundra, desestabilización de edificios y carreteras, árboles que pierden su verticalidad, rutas migratorias afectadas, corrientes marinas y fluviales perturbadas o liberación de enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Ecologismo de retaguardia

El reciente e histórico informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPPC) no debe haber suscitado más que una pequeña exclamación hecha a regañadientes por parte del inquilino de la Casa Blanca, pero ha animado a los líderes de otros países del mundo a declaraciones de intenciones (y de urgencias) sin precedentes hasta la fecha.