Crean paneles solares que actúan como girasoles
La optimización de los paneles solares ha sido durante mucho tiempo un desafío para los científicos e ingenieros. Ahora, sin embargo, pueden llegar … Leer Más
La optimización de los paneles solares ha sido durante mucho tiempo un desafío para los científicos e ingenieros. Ahora, sin embargo, pueden llegar … Leer Más
“Las nuevas tecnologías y enfoques están fusionando los mundos físico, digital y biológico de maneras que transformarán a la humanidad en su esencia … Leer Más
La cuarta revolución industrial ya está empezando, cada vez estamos más conectados, nuestros aparatos son cada vez más capaces de hacer cosas por nosotros, la robótica ya no es algo del futuro y está empezando a convertirse en algo más de la vida cotidiana.
En Uruguay se estarían utilizando agrotóxicos potenciados con nanotecnología cuyas consecuencias desconocemos… Como trabajadores y consumidores seguiremos exigiendo conocer las consecuencias para nuestra salud de de esas nanopartículas que terminan en las frutas, verduras con las que trabajamos y consumimos, sobre el agua que bebemos y el aire que respiramos.
En los últimos años nos hemos “calzado un sombrero mágico” que nos permite manipular, nada menos, que átomos y moléculas. Su nombre es nanotecnología y constituye una nueva ola cuyos impactos en nuestra sociedad se cree serán más profundos que los de la informática y las telecomunicaciones. ¿Qué nos permite esta nueva varita mágica? La nanotecnología logra fabricar materiales y sistemas a través del ensamblado de átomos y moléculas, es decir de la manipulación de la materia a la escala del nanómetro que es la millonésima parte de un milímetro.
Por lo general, confiamos en lo que dicen y hacen las personas que visten bata de laboratorio. Pero ¿qué pasa si uno de ellos decide poner el conocimiento y la ciencia por encima de todo lo demás y desencadenar acontecimientos que conducirían a una catástrofe global, incluso universal? Les presentamos cinco peligrosos experimentos que pueden llevar al Apocalipsis.
El avance de la nanotecnología ha generado una doble atención. Por un lado, se observan amplios beneficios que posibilitarían la potencial reestructuración, en principio, de todo el entorno material que nos rodea. Y, por el otro, se identifican posibles implicaciones que esa transformación generaría en el medio ambiente y en la salud.
Imagínese robots diminutos, navegando por su flujo sanguíneo, matando microbios dañinos y células cancerosas; imagíneselos ahora fuera de su cuerpo fabricando, átomo por átomo, productos más versátiles, resistentes y duraderos que cualquier cosa conocida hoy día; imagine que la tecnología en que se basan estos robots revoluciona de manera drástica y sin precedentes los campos de la manufactura. Bienvenidos al mundo de la nanotecnología.
Se conoce como nanotecnología el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparato y sistema a través del control de la materia en una escala de un nanómetro, equivalente a la millonésima parte de un milímetro.
La irrupción de los alimentos transgénicos en la vida cotidiana de muchas sociedades, inicialmente, desde mediados de los noventa, en EE.UU. y Argentina, se hizo bajo consignas de estremecedor altruismo. Erradicar el hambre del mundo era una de ellas.
El modelo biotecnológico del norte no es replicable en el sur, debido a que corresponde a un modelo depredador de lógica del máximo beneficio, el cual no está interesado en satisfacer necesidades de los más pobres.