¿Financiar la agricultura industrial o financiar la agroecología?
A menudo se dice que necesitamos pasar de financiar la agricultura industrial a financiar la agroecología y así promover la soberanía alimentaria. Si … Leer Más
A menudo se dice que necesitamos pasar de financiar la agricultura industrial a financiar la agroecología y así promover la soberanía alimentaria. Si … Leer Más
Las estadísticas son contundentes: la fórmula artificial para alimentar bebés en reemplazo de la lactancia materna nunca ha sido un negocio tan próspero. … Leer Más
Nutrientes agregados, donaciones de millones de productos, expansión de los negocios con el Estado: la industria láctea se rearmó en la pandemia vistiendo … Leer Más
En Chubut, Neuquén y Río Negro se reiteran los incendios forestales. Aunque desde el Ministerio de Ambiente anuncian el envío de brigadistas y … Leer Más
La reconocida firma Nestlé, una de las empresas de alimentos más grande del mundo reconoce que el 60% de sus productos alimenticios no … Leer Más
Bea Pérez, vicepresidenta senior de sostenibilidad y asuntos públicos de Coca-Cola, dijo que la compañía no abandonaría las botellas de plástico de un sólo … Leer Más
Pese a las grandes campañas de concientización a nivel mundial para reducir el consumo de plástico, las industrias, al parecer, no toman consciencia … Leer Más
Un estudio realizado por la fundación Changing Markets dejó al descubierto que los productos lácteos para bebés, comercializados por compañías como Nestlé, no … Leer Más
Las multinacionales Cola-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un sólo … Leer Más
El agua mineral de Vittel está haciendo titulares: Nestlé extrae 750 millones de litros al año en Vittel, Francia, y los lugareños se … Leer Más
Los diez grandes gigantes de la industria alimentaria emiten juntos una cantidad de gases de efecto invernadero mayor que la mayoría de países del mundo, según denunció este lunes la organización Oxfam en un informe en el que pide a estas empresas un mayor compromiso para reducir su impacto ambiental.
Todos sabemos que vamos a morir, pero nunca preguntamos cuándo vamos a morir. Hay muchas interrogantes que fácilmente tienen sus respuestas, pero sentimos miedo de aplicar el rigor de la capciosidad, en las decisiones cotidianas que definen nuestro presente.
Nestlé lanza una campaña en TV relacionada con varios de los productos de su marca: Eko Bebamos de la Naturaleza, Aventura en el Trópico de Bonka y Solís, Cultivando un Futuro Mejor. En los diferentes spots muestra una imagen de la empresa o de los productos que comercializa como sostenibles o respetuosos con el medioambiente y la sociedad. No obstante, como podremos ver en el informe, las prácticas empresariales de Nestlé distan mucho de ser respetuosas con el medio y por este motivo Ecologistas en Acción ha seleccionado a Nestlé como finalista en la categoría “Lavadora verde” de los Premios Sombra a la peor publicidad.
La pérdida y el desperdicio de alimentos tienen importantes consecuencias económicas, sociales y ambientales. De acuerdo con la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierden al transportarlos desde el lugar donde se producen al lugar donde se consumen, aunque 800 millones de personas siguen desnutridas en el planeta.
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la semana pasada la apelación por parte de Nestlé SA, el fabricante suizo de alimentos más grande del mundo, y otras dos empresas, para desestimar una demanda que los acusa de la utilización de niños esclavos en la cosecha de cacao en Costa de Marfil, África.
A finales de los años 70, la opinión pública internacional se escandalizó con la agresiva publicidad de Nestlé para convencer a las madres de que su leche preparada era mejor que la natural procedente del pecho de la madre. Primero fue un artículo en la revista New Internationalist en 1973 la que detallaba las consecuencias del uso de la leche artificial en los países del Tercer Mundo, con miles de muertes de bebés por el uso de agua no potable o la mala manipulación de los biberones.