Usos óptimos para la riqueza nicaragüense contenida en el Gran Lago Cocibolca

Nuestras leyes reconocen el alto valor de la cuenca de los Grandes Lagos, y específicamente a la joya de la corona, nuestro Gran Lago Cocibolca. Sabemos que contamos con un preciado tesoro, que tenemos el compromiso de usarlo sabiamente y además conservarlo para su uso indefinido, pero pasivamente hemos postergado el cumplimiento de esta obligación mientras la degradación ambiental continúa y cada día perdemos más opciones para su uso.

Gaza y Managua en el punto de mira de la Unión Europea

El 18 de diciembre, el Parlamento Europeo (PE) aprobaba una resolución denominada "Los ataques contra los defensores de los derechos humanos, las libertades públicas y la democracia en Nicaragua". Se han estado utilizando las instituciones de la UE para presionar a Nicaragua, a la vez que se evitó cualquier acción disuasoria efectiva ante hechos infinitamente más graves como el cruel ataque israelí en la franja de Gaza. En un intento rocambolesco de justificar lo injustificable, algunos políticos europeos y los medios “independientes” hablaron e informaron de la agresión como si existiera una simetría de fuerzas entre palestinos y opresores. Los que le han negado la ayuda humanitaria a Nicaragua sin piedad alguna, no se han atrevido a toserle a Israel.

Alarma Transgénica en Nicaragua

El capítulo nicaragüense de la Alianza Centroamericana de Protección a la Biodiversidad, denunció en conferencia de prensa la masiva presencia de alimentos contaminados con Organismos Transgénicos en los alimentos que distribuyen el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Project Concern International, a niños, niñas, mujeres embarazadas, amparándose en la necesidad de los sectores del mundo más vulnerables.

Protección de las aguas en Nicaragua

La principal riqueza de Nicaragua es nuestra agua. Junto con los suelos y bosques, constituye la médula de los recursos naturales presentes en las cuencas hídricas, que posibilitan tanto la existencia de la diversidad biológica natural como los humanos procesos sociales y económicos en este país.

DBCP: Un Artefacto Químico que sigue Estallando

En 1969, el DBCP desembarcaba en Centroamérica a través de la transnacional agroexportadora Standard Fruit Company [4] , que aplicaría el producto en sus feudos y fincas bananeras. Los afectados siguen buscando justicia. Llevan 22 años. En Estados Unidos lo han intentado 26.000 trabajadores, en cerca de 470 procesos.

El CAFTA Discrimina a los Campesinos

El TLC entre Centroamérica y la República Dominicana con Estados Unidos (CAFTA) es la piedra de toque para las futuras negociaciones comerciales bilaterales de Estados Unidos. Nunca antes EE.UU. había firmado un TLC con países con niveles de pobreza tan elevados como Honduras o Nicaragua.

El TLC a un Referendum Nacional

Lo que esta en juego en la ratificación de este tratado es la vida y el futuro de nuestros niños y niñas, de los nietos y los bisnietos y de los que aun no han nacido, en definitiva, esta de por medio el futuro de nuestros recursos naturales.

Historia del Agroquímico Nemagón en Nicaragua

Fue a mediados del siglo pasado cuando nació el DBCP. Las primeras pruebas que se realizaron, mostraron en las ratas de laboratorio lesiones mayores en pulmones, hígado y riñones; crecimiento retardado y testículos reducidos. Los años pasaron y miles de litros fueron aplicados en plantaciones de Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Estados Unidos y otros paises

Acuerdo de Libre Comercio de América Central

El CAFTA es un mal negocio que promete extender el dañino impacto del TLCAN a los vecinos sureños más débiles de México. La lucha que se avecina para detener la ratificación del acuerdo probablemente mostrará que los oponentes a la globalización corporativa estarán en mejor posición que nunca.