Alargascencia, no lo tires, repara tu ordenador o móvil. Las 5 claves
El reciclaje es crucial, pero hacerse con aparatos electrónicos y eléctricos reparables contribuye a generar menos residuos Reparar es tendencia, un movimiento global … Leer Más
El reciclaje es crucial, pero hacerse con aparatos electrónicos y eléctricos reparables contribuye a generar menos residuos Reparar es tendencia, un movimiento global … Leer Más
Esta es la primera condena en el mundo que condena la obsolescencia programada y protege a los consumidores “forzados” por los gigantes de … Leer Más
Corto animado de Steve Cutts, que poniendo centro en el consumismo y la obsolescencia programada, nos ilustra como la sociedad de consumo actual, … Leer Más
La batería del móvil se muere a los dos años, un ordenador a los cuatro, para la nevera ya no hay repuestos pasados los ocho años y de repente, un buen día, la televisión dice adiós, así por las buenas. "Nada que hacer, le sale mejor comprar otra". ¿Les suena el diagnóstico? A Benito Muros, presidente de la SOP (Sin Obsolescencia Programada), sí le suena. Y por eso está amenazado de muerte.
Cada vez más consumidores en todo el mundo forman parte de movimientos ciudadanos para fabricar o arreglar sus propios objetos. A las tres clásicas erres del ecologismo, reducir, reutilizar y reciclar, algunos quieren añadir una cuarta: reparar. El "hazlo tú mismo" es cada vez más popular, gracias a diversos movimientos ciudadanos de todo el mundo, como "Maker" o "Fixer". Sus integrantes fabrican sus propios objetos o los arreglan para alargar su vida, sentirse bien, ahorrar dinero y, de paso, beneficiar al medio ambiente. Este artículo explica los movimientos "Maker" y "Fixer" que defienden el "Hazlo y repáralo tú mismo" y señala que los consumidores son claves contra la obsolescencia de los productos.
Hasta enero de 2011 muy pocos sabían qué era eso de la ‘obsolescencia programada’. Sin embargo, la emisión del documental Comprar tirar comprar hizo que el término entrara con fuerza en el diccionario colectivo y que todo el mundo hablara de esos productos ‘fabricados para no durar’. El debate se trasladó a las redes sociales y llegó a convertirse en trending topic mundial.