Glifosato: Ocho países bloquean una nueva autorización

Un nuevo fracaso de la Comisión europea. Le ha sido imposible lograr, este 6 de junio, que los Estados miembros autoricen en Europa de nuevo y provisoriamente el glifosato. Producto emblema de la multinacional Monsanto, el glifosato forma parte de cerca de 750 productos entre los cuales está el herbicida Roundup, promocionado como insumo clave del modelo agrícola predominante (1).

¿Qué viene después de una prohibición al glifosato?: ¿más químicos tóxicos y cultivos GM o la transformación de los Sistemas Globales de Alimentos?

"Nuestro informe adjunto clama por una prohibición al glifosato y establece nuestras razones. También argumentamos que otros herbicidas tóxicos deben igualmente ser objeto de revisión urgente y que medidas adecuadas deben ponerse en marcha para garantizar que más químicos tóxicos no sustituyan al glifosato." Informe del Centro Africano para la Biodiversidad, la Red por una América Latina Libre de Transgénicos y la Red del Tercer Mundo.

Vacuna contra el VPH: tragedia anunciada

Ya son más de 90 casos de niñas en Carmen de Bolívar que presentan síntomas de desmayo, dificultad para respirar y debilidad en la extremidades. ¿Qué tienen en común estas niñas? Todas fueron vacunadas con Gardasil, una vacuna que supuestamente ayuda a prevenir el cáncer del cuello uterino, el cual dicen que puede ser causado por el virus del papiloma humano.

Hacia una Internacional de las víctimas del amianto

La historia de la industria del amianto (desde la minería hasta el depósito final en un vertedero) es una metonimia del capitalismo: una parte del mismo que explica el todo. Es un holograma del neoliberalismo: un fragmento que contiene la misma lógica y modo operativo de todo el sistema: ganar y más ganar a costa de lo que sea, en este caso de la salud de millones de personas.