Niños, agrotóxicos y daño genético en el Garraham

Una jornada de visibilización sobre ambiente, salud y derechos humanos en el Hospital Garraham convocó a diversos especialistas que hablaron sobre el riesgo genético en niños y niñas expuestos a agroquímicos. La investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Delia Aiassa, advirtió: “Estamos frente a una situación de gravedad. Es una alarma encontrar un daño al material genético en niños: estamos hablando de una población muy vulnerable”.

La orina de 30 franceses dieron positivo 100% con restos de glifosato

Générations Futures ha probado que la orina de treinta personas incluyendo muchas celebridades francesas contenían  restos del herbicida más utilizado del mundo – glifosato. Los resultados publicados la semana pasada muestran que el 100% de las muestras contenían residuos de glifosato, que es un "probablecarcinógeno humano" según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

Portugal: el glifosato está contaminando el país

Plataforma por una agricultura sustentable divulgó los resultados de los análisis de orina realizados a 26 personas y de algunas muestras de alimentes y concluyó que fueron puestos en evidencia “niveles inesperados y absolutamente asombrosos de glifosato, (más conocido como Roundup), el pesticida químico sintético más usado en la agricultura portuguesa, y hasta ahora, el más ignorado”.

El niño que transformaba los excrementos en gas para cocinar

Cuando la escuela de Leroy Mwasaru, en el oeste de Kenia, se enfrentó a un problema de aguas fecales, este adolescente y un grupo de amigos se organizaron para solucionarlo. Todo comenzó después de que llegaran los tractores a los nuevos terrenos de la escuela para construir una nueva residencia de estudiantes en la escuela Maseno cerca de Kisumu. Durante las obras tropezaron con las letrinas y el pozo negro de la escuela. Durante las obras, las heces contaminaron un arroyo cercano.

Los peligros cuando se bebe agua en botellas plásticas

La etiqueta del agua embotellada puede mostrar altas cimas montañosas y una purísima fuente natural intacta sin señal alguna de presencia humana. Pero esto no quiere decir que el líquido dentro sea prístino y puro. Ni siquiera se puede dar por sentado que sea seguro para la salud. Más bien al contrario.

Investigadores detectan químico en orina de embarazadas de zona bananera de Costa Rica

Las mujeres embarazadas que viven en zonas cercanas a plantaciones de banano en Matina, Limón, tienen en su orina una mayor concentración de una sustancia llamada etilentiourea (ETU), derivada de plaguicidas. Un estudio del Instituto Regional en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional (UNA) detectó que estas mujeres tienen hasta cinco veces más cantidad de este químico que las de otras zonas. A largo plazo, altas concentraciones de tal sustancia podrían aumentar el peligro de problemas en la glándula tiroides.