¿Cómo hacer un baño seco artesanal?
¿Cómo hacer un baño seco artesanal con el separador de orina Biosánita o cualquiera similar? Esta estructura de madera y MDF o fenólico … Leer Más
¿Cómo hacer un baño seco artesanal con el separador de orina Biosánita o cualquiera similar? Esta estructura de madera y MDF o fenólico … Leer Más
Un día los niños de una escuela reportan dolores de cabeza y de estómago; al día siguiente alguien más vomita durante el almuerzo. … Leer Más
Una jornada de visibilización sobre ambiente, salud y derechos humanos en el Hospital Garraham convocó a diversos especialistas que hablaron sobre el riesgo genético en niños y niñas expuestos a agroquímicos. La investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Delia Aiassa, advirtió: “Estamos frente a una situación de gravedad. Es una alarma encontrar un daño al material genético en niños: estamos hablando de una población muy vulnerable”.
Comunidades mayas de los estados de Yucatán y Campeche denunciaron la contaminación del agua por el uso de plaguicidas frente al relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, en el marco de su visita para la elaboración de un informe y la emisión de recomendaciones al respecto.
Générations Futures ha probado que la orina de treinta personas incluyendo muchas celebridades francesas contenían restos del herbicida más utilizado del mundo – glifosato. Los resultados publicados la semana pasada muestran que el 100% de las muestras contenían residuos de glifosato, que es un "probablecarcinógeno humano" según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Un periodista se realizó un estudio a partir de una campaña impulsada por la ONG Fundación Bios y reveló la cantidad de glifosato que tiene en el organismo.
En Mar del Plata la orina del 90% de las personas sometidas a un estudio de la Asociación Civil Bios, contiene glifosato. El estudio realizado en General Pueyrredón arrojó que tanto habitantes de zonas rurales como urbanas tenían glifosato o su metabolito en la orina.
La compañía Faltazi la conforma un grupo de diseñadores franceses, autores de una herramienta súper ecológica y muy útil en el medio urbano: Uritonnoir, un mini váter portátil.
Plataforma por una agricultura sustentable divulgó los resultados de los análisis de orina realizados a 26 personas y de algunas muestras de alimentes y concluyó que fueron puestos en evidencia “niveles inesperados y absolutamente asombrosos de glifosato, (más conocido como Roundup), el pesticida químico sintético más usado en la agricultura portuguesa, y hasta ahora, el más ignorado”.
El sueño de usar productos de desecho para generar energía parece hacerse realidad. La orina es uno de esos productos, y podría aplicarse de manera efectiva e higiénica para el manejo sustentable del medioambiente.
La orina tiene la ventaja de ser un recurso renovable que puede ayudar a llevar electricidad a donde más se necesite y mientras haya gente, la luz no faltará.
Los murciélagos frugívoros, en particular ‘Hypsignathus monstrosus’, ‘Epomops franqueti’ y ‘Myonycteris torquata’, son posiblemente los reservorios naturales del virus del ébola.
Cuando la escuela de Leroy Mwasaru, en el oeste de Kenia, se enfrentó a un problema de aguas fecales, este adolescente y un grupo de amigos se organizaron para solucionarlo. Todo comenzó después de que llegaran los tractores a los nuevos terrenos de la escuela para construir una nueva residencia de estudiantes en la escuela Maseno cerca de Kisumu. Durante las obras tropezaron con las letrinas y el pozo negro de la escuela. Durante las obras, las heces contaminaron un arroyo cercano.
La etiqueta del agua embotellada puede mostrar altas cimas montañosas y una purísima fuente natural intacta sin señal alguna de presencia humana. Pero esto no quiere decir que el líquido dentro sea prístino y puro. Ni siquiera se puede dar por sentado que sea seguro para la salud. Más bien al contrario.
Las mujeres embarazadas que viven en zonas cercanas a plantaciones de banano en Matina, Limón, tienen en su orina una mayor concentración de una sustancia llamada etilentiourea (ETU), derivada de plaguicidas. Un estudio del Instituto Regional en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional (UNA) detectó que estas mujeres tienen hasta cinco veces más cantidad de este químico que las de otras zonas. A largo plazo, altas concentraciones de tal sustancia podrían aumentar el peligro de problemas en la glándula tiroides.
Para activar el funcionamiento de los órganos internos, se recomienda beber dos vasos de agua al despertar.
A pesar de que el 75 por ciento del cuerpo está constituido de agua, cada organismo requiere de esta sustancia para eliminar las toxinas en su interior, y así maximizar su efectividad en el funcionamiento diario.