Las mujeres, sin tierra, alimentan al mundo

La soberanía alimentaria, el derecho de los pueblos a decidir el propio sistema de alimentación y producción, emerge desde el cuidado ancestral de las mujeres por las semillas. Sin acceso al crédito o a la titularidad de los terrenos, alimentan al 70 por ciento de la población del Sur, mientras las transnacionales luchan por controlar el negocio.

Acuífero Guaraní: Oro azul en el sótano del Mercosur

Escondido en el subsuelo de una vasta zona de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el acuífero Guaraní es una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta que, además, no está sobreexplotado ni contaminado pese a que de allí se abastecen millones de personas. El volumen de agua permanente se calcula en unos 45.000 kilómetros cúbicos y la recarga en casi 200 kilómetros cúbicos por año. En algunos lugares el recurso aflora o está a sólo 50 metros de profundidad y en otros llega hasta los 1.800 metros.

Uru Chipayas, Ayoreos, Toromonas y demás pueblos pequeños

Nadie sabe acerca del origen de los Uru Chipayas. Pero yo me lo imagino algo así: vinieron desde lejos, desde el norte, desde un pasado insondable, empujados o corridos por otros pueblos, más numerosos, más poderosos. El ahora continente americano se iba poblando, de a poco, en sucesivas oleadas migratorias, y los Uru Chipayas fueron conociendo selvas y eriales, llanuras y costas marinas, hasta que un día vieron a lo lejos una inmensa cordillera de picos nevados, de nieves eternas. Y se fascinaron, se sintieron imantados por esa presencia colosal, y sintieron todos que debían acudir hasta allí, debían ver esas montañas, debieron sentirse amparados por ellas.

Entre la crisis mundial y las tensiones políticas: datos para una semana turbulenta

Transitamos una semana turbulenta, con muchos asuntos globales, regionales y locales para considerar. En el plano global se mezclan la finalización de dos cónclaves gubernamentales que analizaron la crisis: el G20 en México y Río+20 en Brasil. A nivel regional destaca el golpe institucional en Paraguay, con mucho olor a soja. Localmente creció la tensión entre la CGT y el gobierno.

América Latina vive un momento nunca antes visto en su historia

Latinoamérica vive una situación particularmente esperanzadora, marcada por un despertar general de la conciencia y de la autoestima. Tal es la tesis central del análisis de Walter Suter sobre la coyuntura actual que transita ese continente, marcado por la presencia de numerosos gobiernos progresistas al que se le sumará a partir del 15 de agosto el de Fernando Lugo en Paraguay.

La paramilitarización del campo con la expansión de la soya

Este estremecedor relato de la paramilitarización del campo en el lejano pero siempre hermano país de Paraguay es un presagio y una advertencia de lo que puede ocurrir en México, y de lo que está ocurriendo con las diferencias del caso. Ceder tierra y territorio a las grandes empresas y a quienes quisieran recrear el latifundio del siglo 19 es condenar a millones de campesinos al exilio forzado o al envenenamiento por agrotóxicos.

La situación del municipio de San Antonio en relación con las actividades de los puertos graneleros

En el marco de las actividades de la Asamblea Ciudadana por la Salud y la Vida se realizó una investigación basada en entrevistas domiciliarias con pobladores que habitan en un radio cercano al puerto o en las márgenes de la ruta de camiones para medir el impacto social y sanitario de las actividades de los puertos graneleros que desde hace unos años allí operan.

Contaminación del Río Paraguay, peligra la salud pública

La Asamblea Ciudadana por la Vida y la Salud exige que se frene inmediatamente la construcción del mega puerto de Cargill y que se realice un estudio de monitoreo ambiental para medir la situación actual de degradación ambiental de la zona. El puerto de Cargill es la infraestructura necesaria para impulsar más deforestación, destrucción y fragmentación de hábitats y expulsión de la población rural.

El Pueblo Paraguayo Frente a la Deuda Externa

Antes del Foro Social Mundial se realizó en Porto Alegre la Asamblea Continental de la red Jubileo Sur-Américas, donde participo Mercedes Canese quien concedió esta entrevista. Mercedes Canese, 28 años, paraguaya, trabaja asesorando diversas organizaciones sociales.

Graves denuncias de Campesinos de Ykua Pora, Itakyry, Paraguay

Teniendo conocimiento de la formación de una Comisión Especial del Congreso para la investigación de la invasión, copamiento de tierras, y abusos en el manejo de los recursos naturales del país por parte de inmigrantes extranjeros venimos a través de este documento a presentar formal denuncia sobre una serie de hechos que queremos sean investigados por esa comisión especial.