Bhopal, una ciudad victimizada por la codicia

Bhopal una ciudad victimizada por la codicia EcoPortal.net

En la ciudad india de Bhopal, hace exactamente 31 años, tuvo lugar lo que ha sido calificado como el mayor desastre industrial de la historia. Allí, la transnacional estadounidense Union Carbide Corporation, (en la actualidad Dow Chemical Company), actuando con el desprecio de siempre por la vida humana y más atentos a sus balances contables, le causaron la muerte a más de 20,000 personas, que en la madrugada del día 3 de diciembre estuvieron expuestos a una fuga tóxica, principalmente de isocianato de metilo, compuesto intermedio en la fabricación del insecticida Sevin.

Cynthia, la célula artificial

Cynthia la celula artificial EcoPortal.net

A mediados del año 2010, Craig Venter, uno de los líderes principales del Proyecto del Genoma Humano y hoy además exitoso empresario, hizo pública la noticia que en las instalaciones científicas del millonario instituto que lleva su nombre y que está localizado en Rockville, Maryland, Estados Unidos, se creó la primera célula sintética del mundo, que el Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración), bautizó rápidamente como Cynthia.  Meses más tarde de esta revelación, científicos holandeses aseguraron haber creado carne de cerdo en un laboratorio de Ámsterdam.

Biopatentes o la apropiación mercantil de la vida

Biopatentes o la apropiacion mercantil de la vida EcoPortal.net

Las biopatentes forman parte de la estrategia capitalista que se inicia con la apropiación privada de las semillas agrícolas y continúa con la aparición de los híbridos. Luego aparece la transgénesis como anillo al dedo e inaugura con ello, una nueva fase en la escalada por el control de las semillas, los campesinos y los alimentos.

Panamá y el cambio climático

Panama y el cambio climatico EcoPortal.net

Mientras las naciones desarrolladas continúen empeñadas en imponer sus controversiales soluciones, que bajo un disfraz ambiental están orientadas a fines meramente mercantilistas; y que insistan además, en una supuesta corresponsabilidad de las naciones en desarrollo del desastre climático, la Convención de Durban no nos depara nada distinto, de lo acontecido en Copenhague o Cancún.

El entusiasmo peligroso hacia los transgénicos. A propósito de un salmón experimental llamado Frankenfish

EcoPortal.net

Nuestro país fue desde el 2009 hasta algunos meses atrás y con el desconocimiento absoluto de la población, el paraje ideal que encontró la multinacional estadounidense AquaBounty Technologies Inc., para criar hasta la adultez, los huevecillos del salmón transgénico que habían sido producidos en la isla canadiense Prince Edward. Es decir, que con un desprecio injustificable a los cuestionamientos profundos y sólidos que se le hacen a la manipulación genética de los seres vivos, se nos convirtió en el laboratorio principal para producir a escala comercial, el primer animal transgénico destinado para el consumo humano.

Las semillas y el Arca de Noé

las semillas y el arca de noe EcoPortal.net

La estrategia más eficaz para frenar realmente la erosión genética de los recursos vegetales es la que fortalezca, promueva y respete los mecanismos de producción, intercambio y mejora de las semillas locales o tradicionales; la que asigne un valor significativo a los bancos comunitarios de genes; la que apoye las prácticas agrícolas campesinas e indígenas y fomente su mejoramiento; la que respete no sólo el conocimiento tradicional asociado a los cultivos, sino la que extienda un puente sólido para reencontrarnos con todo el fecundo saber agrícola, que atesoran las comunidades campesinas e indígenas. En fin, se trata de renunciar a los modelos que insisten en afianzar el monocultivo y la industrialización de la agricultura, verdaderos responsables de la erosión genética, para establecer como norte y guía irrenunciable, que nuestra diversidad vegetal es una herencia colectiva de toda la humanidad, y así debe seguir siendo.