México es el segundo país con mayor estrés hídrico de Latinoamérica
México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en términos de estrés hídrico, justo detrás de Chile, alertan expertos de organismos internacionales en la … Leer Más
México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en términos de estrés hídrico, justo detrás de Chile, alertan expertos de organismos internacionales en la … Leer Más
El informe del organismo internacional sobre el consumo de Aspartamo se revelará en los próximos días y no dejará indiferente a nadie. Resulta … Leer Más
Bea Pérez, vicepresidenta senior de sostenibilidad y asuntos públicos de Coca-Cola, dijo que la compañía no abandonaría las botellas de plástico de un sólo … Leer Más
Hace varios años que las compañías transnacionales de alimentos entendieron que los mercados primordiales para su crecimiento están en el Sur global. Para incrementar sus ganancias necesitan “hurgar en la pirámide”, como lo pone una corporación, es decir desarrollar y vender productos destinados especialmente a los millones de pobres en el mundo. Gente que se mantiene con alimentos locales producidos por ellos mismos y mediante mercados informales que les proveen de un sustento propios.
PepsiCo es con 65 mil millones de dólares de ganancias, la segunda empresa de bebidas y golosinas del mundo.
Los derechos sobre la tierra y las cadenas de suministro de las mayores empresas de alimentación y bebidas. Los gigantes de los refrescos Coca-Cola y PepsiCo son grandes compradores de azúcar, pero otra de las 10 Grandes es una de las empresas del mundo que más azúcar produce: ABF. ABF es propietaria de British Sugary, Azucarera en España, y es la accionista mayoritaria de Illovo Sugar, la mayor empresa azucarera de África.