La solución de China a la polución urbana es... Una nueva ciudad que triplique el área de Nueva York

El país más poblado del mundo no escapa a los problemas de atascos y polución en las grandes ciudades, como el ejemplo de Beijing, que con sus más de 21 millones de habitantes es una de las ciudades con más congestión del mundo y supera los límites de polución. Pero su gobierno parece seguir el dicho "a grandes males, grandes remedios" y la solución que han planteado en China es construir una nueva área cuya superficie triplicará la de Nueva York.

La época de la polución

Es cierto que la enfermedad en estado terminal del planeta Tierra, no se puede curar con el puño y la letra de las palabras, pero tampoco hay antídotos de júbilo en los árboles de la Naturaleza, para que los cuidados paliativos eviten la furiosa reacción en cadena.

El puente que se come la contaminación

Un puente que descompone y devora con rapidez mugre, moho, hollín, aceite y humo de cigarrillo gracias a los rayos ultravioleta ¿Acto de magia? No. Se trata de una reacción química que al aprovecharse en ciertos materiales, como el concreto, permite mitigar la polución ambiental.

Más allá de la huella ecológica

Cada persona tiene obligaciones ambientales con el entorno que habita. Si vivimos ajenos a la realidad ecológica que enfrentan nuestras ciudades, se produce un desequilibrio en los recursos naturales presentes. Así, la tarea conservacionista se convierte en libre albedrío para quienes se aprovechan del Medio Ambiente, en busca de cumplir a cabalidad con la rutina laboral, académica u hogareña.

Los grandes niveles de polución son asimilados por nuestro cuerpo a través de la alimentación

El mercurio en los grandes pescados y productos químicos como los plaguicidas se introducen en algún momento en la cadena alimentaria. A pesar que desde 2004 está en vigor el convenio de Estocolmo para evitar los Contaminantes Orgánicos Persistentes en nuestra dieta, la alimentación es uno de los mayores causantes de contaminación en nuestro cuerpo. La gente dice ‘qué bien vivimos, cuánto bienestar’, pero nadie piensa en el aumento de la infertilidad, del asma infantil, del alzheimer, del cáncer, diabetes… esto se debe al modelo de desarrollo del que disfrutamos.

Suecia 2020: ¿no más petróleo?

No es la primera vez que los suecos toman la iniciativa en temas relevantes para el mundo: en 1967 crearon la primera agencia de protección ambiental y al año siguiente propusieron a los países miembros de las Naciones Unidas celebrar la primera cumbre sobre problemas ambientales, luego conocida como Estocolmo´72.

Urbanismo, Transporte y Contaminación

A pesar de que cada ciudadano europeo es un peatón y que actualmente el 5 por ciento de las distancias recorridas durante los viajes realizados dentro de la UE se efectúan en bicicleta, el transporte no motorizado aún no forma parte de la política común de transportes de la UE.

Ecología y Costes de Producción Capitalistas

Los gobiernos han permitido que las empresas no asuman muchos de sus costes, renunciando a requerirles que lo hagan. En parte, poniendo infraestructuras a su disposición y, posiblemente en mayor parte, no insistiendo en que una operación productiva debe incluir el coste de restaurar el medio ambiente para que éste sea "preservado".