Homenaje a Manfred Max Neef, ganador del Nobel alternativo de Economía
El galardonado del premio Right Livelihood Manfred Max-Neef falleció días atrás en su casa en Valdivia, Chile, a la edad de 86 años. … Leer Más
El galardonado del premio Right Livelihood Manfred Max-Neef falleció días atrás en su casa en Valdivia, Chile, a la edad de 86 años. … Leer Más
Alrededor del mundo existen muchas personas que trabajan todos los días desde el anonimato para hacer del mundo un lugar mejor. Especialmente en América Latina, donde las realidades sociales y económicas son muy adversas para gran parte de las poblaciones locales, el activismo toma mucha fuerza. Porque allí donde las dificultades apremian, la creatividad y la solidaridad aparecen con toda intensidad para generar alternativas que transformen el futuro de estas naciones que, más allá de sus particularidades, comparten un origen común que en muchos casos estuvo marcado por colonialismo, explotación y pobreza.
El presidente Barack Obama anunció el miércoles durante una breve rueda de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca que el acuerdo mundial para enfrentar el cambio climático, el Acuerdo de París, había obtenido suficientes firmas para entrar en vigor. “Esto nos da la mejor oportunidad posible para salvar el único planeta que tenemos”, dijo Obama.
Tenía 90 años y fue un investigador, meteorólogo y activista que advirtió los riesgos del cambio climático sobre el planeta hasta el último minuto de su vida. Osvaldo Canziani fue el científico argentino que integró el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que depende de la ONU, organismo que ganó el Premio Nobel de la Paz en el año 2007, compartido con el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore.
El Comité Nobel Noruego reconoce a los activistas paquistaní e indio por su lucha a favor de la educación infantil.
Los reactores de la central nuclear japonesa de Fukushima son una amenaza eterna para la humanidad. Son tan peligrosos que las personas que todavía trabajan en la central las contrata la mafia japonesa, cuenta la premio nobel de la paz de 1985.
Algunas horas después de que 400.000 personas participaran en la mayor marcha por el clima de la historia, Estados Unidos comenzó a bombardear Siria y así inició otra guerra. El Pentágono afirma que los objetivos eran instalaciones militares del Estado Islámico en Siria e Irak, además de un nuevo grupo terrorista, Khorasan. El Presidente Barack Obama está iniciando una nueva guerra, mientras no hace nada para combatir el cambio climático, que empeora cada día. El mundo atraviesa dos crisis que están íntimamente ligadas: el calentamiento global y las guerras. Existen soluciones a ambos problemas, pero lanzar bombas no es una de ellas.
El objetivo de los Premios Nóbel es premiar a personas que han hecho investigaciones sobresalientes, inventando técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad. Tres Premio Nóbel otorgados este año revelan el carácter de este premio, el tipo de ciencia que promueve y en el tipo de valores en que se sustenta.